El FMI está dispuesto a apoyar al Líbano con un nuevo programa para la crisis económica

Beirut, 13 mar (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este jueves que está "dispuesto" a apoyar al Líbano con un nuevo programa que han solicitado las autoridades libanesas para hacer frente a la grave crisis económica del país, agudizada por la última guerra de Israel.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

Un equipo del FMI, encabezado por Ernesto Ramírez Rigo, visitó durante cuatro días el país y señaló que el organismo multilateral está "dispuesto, junto con la comunidad internacional, a apoyar los esfuerzos de las autoridades para hacer frente a estos retos", según un comunicado del Fondo.

Tras esta misión, el personal del FMI se mantendrá "en estrecho contacto con las autoridades para ayudarles a desarrollar un programa integral de reforma económica centrado en la sostenibilidad fiscal y de la deuda".

Rigo se reunió con el presidente libanés, Joseph Aoun; el presidente del Parlamento, Nabih Berri; el primer ministro Nawaf Salam, así como representantes del Banco Central (Banque du Liban), se apunta en la nota.

Al término de la visita, Rigo afirmó que acoge "con satisfacción la solicitud de las autoridades de un nuevo programa apoyado por el FMI para reforzar sus esfuerzos para hacer frente a los importantes retos económicos del Líbano", dado que la economía del país mediterráneo "sigue gravemente deprimida, y la pobreza y el desempleo son excepcionalmente elevados desde la crisis de 2019".

"El colapso del sector bancario sigue obstaculizando la actividad económica y la provisión de crédito, con los depositantes incapaces de acceder a sus fondos. La destrucción de infraestructuras y viviendas y los desplazamientos resultantes del reciente conflicto han agravado aún más los retos" del país mediterráneo.

Todo ello, además de las necesidades humanitarias y de reconstrucción, "requiere un apoyo internacional coordinado. Además, el Líbano sigue acogiendo a un gran número de refugiados, lo que añade una carga significativa a su economía", afirmó.

Igualmente, indicó que las recientes medidas políticas han contribuido a mantener "cierto grado de estabilidad económica" en el país, dado que la inflación disminuyó y el tipo de cambio se estabilizó tras la eliminación del déficit fiscal desde mediados de 2023, con el apoyo del banco central que puso fin a la financiación monetaria y a las subvenciones en divisas.

"La recaudación de ingresos ha mejorado a pesar del conflicto, ayudando a sostener el gasto esencial, aunque las presiones sobre el gasto se intensificaron en la segunda mitad de 2024. Sin embargo, estas medidas son insuficientes para hacer frente a los actuales retos económicos, financieros y sociales", subrayó.

En abril de 2022, el Líbano ya alcanzó un acuerdo preliminar con el FMI considerado clave, con potenciales ayudas por valor de unos 3.000 millones de dólares, pero nunca avanzó ante el fracaso libanés a la hora de implementar las reformas profundas exigidas por el organismo.

La semana pasada, el Banco Mundial (BM) calculó que se necesitarán cerca de 11.000 millones de dólares para la reconstrucción y recuperación de las zonas destruidas por las acciones militares de Israel, principalmente en el sur del país.

La víspera, el BM presentó un proyecto de mil millones de dólares, unos 250 millones de los cuales en forma de préstamo, para la reconstrucción del país tras la última guerra de Israel.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...