La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este jueves las cifras trimestrales, explicó en un comunicado que entre octubre y diciembre el producto interior bruto (PIB) del G20 avanzó un 0,9 %, como en los tres meses anteriores.
En el último trimestre del pasado año se constató una sensible recuperación del PIB en Turquía (1,7 %, después de un descenso del 0,1 % en el tercero) y en Sudáfrica (0,6 %, tras -0,1 %) y también hubo una mejora significativa en China (del 1,3 % al 1,6 %), en India (del 1,4 % al 1,6 %) o en Australia (del 0,3 % al 0,6 %).
En el otro extremo, la actividad retrocedió entre octubre y diciembre en México (-0,6 %), en Alemania (-0,2 %) y en Francia (-0,1 %). Además, se ralentizó en Estados Unidos (del 0,8 % en el tercer trimestre al 0,6 %), en Arabia Saudí (del 0,9 % al 0,5 %) y en Brasil (del 0,7 % al 0,2 %).
En el conjunto de 2024, la mayor tasa de crecimiento del G20 se dio en India, con un 6,7 %, y eso pese a que el ritmo fue notablemente inferior al de 2023 (8,8 %).
También fue particularmente elevado en otras dos potencias emergentes: China (5 %, tras 5,2 % en 2023) e Indonesia (5 %, como en 2023). Brasil fue el cuarto a distancia con un 3,4 % (3,2 % el año anterior) y Turquía el quinto con un 3,2 % (tras el 5,1 %).
Alemania fue el único país de los 17 para los que hay cifras de todo el año (no hay para Argentina) en los que el PIB bajó, en concreto un 0,2 %, después de haber caído un 0,3 % en 2023.
El crecimiento, además, fue inferior al 1 % en Japón (0,1 %, después del 1,5 % en 2023), Sudáfrica (0,6 % tras 0,7 %), Italia (0,7 %, como en 2023), y Reino Unido (0,9 %, tras 0,4 %).