El Gobierno de Trípoli rechaza convertir Libia en país de asentamiento de migrantes

Trípoli, 13 mar (EFE). El primer ministro del Gobierno libio de Unidad Nacional (GUN), Abdulhamid Dbeiba, rechazó este jueves la posibilidad de que el país norteafricano se convierta en un refugio para migrantes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

El Ejecutivo de Trípoli dijo que la seguridad y estabilidad son una "línea roja" y precisó que Libia "no se someterá a ninguna presión, de ningún tipo", ante los rumores en redes sociales sobre un posible plan de asentamiento de migrantes en Libia.

El temor se intensificó tras unas declaraciones atribuidas al ministro de Gobernanza Local, Badr Eddine al Toumi, en las que supuestamente respaldaba el "asentamiento" de migrantes en Libia en su reunión con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Sin embargo, el Ministerio negó estas afirmaciones, asegurando que su reunión con la jefa de la OIM en Libia, Nicoletta Giordano, solo trató sobre la gestión del desplazamiento interno de ciudadanos libios.

Partidos políticos y actores sociales libios han expresado su preocupación ante la posibilidad de que Libia se convierta en un centro permanente de recepción de migrantes, lo que agravaría la crisis económica y de seguridad en el país, inestable desde hace más de una década, consideran.

Dbeiba afirmó que Libia no soportará sola la carga del control fronterizo y que la Unión Europea (UE) debe brindar el apoyo necesario para enfrentar este fenómeno.

El Consejo de Seguridad Nacional de Libia reiteró este martes su rechazo "categórico" a convertir el país magrebí en lugar de asentamiento de "migrantes" y advirtió de los crecientes riesgos y del impacto negativo sobre la seguridad nacional.

En la misma línea, el ministro del Interior encargado del GUN, Imad Trabelsi, afirmó que entre el 70% y el 80% de los migrantes extranjeros presentes en territorio libio están indocumentados.

Libia acoge a cerca de 720.000 personas provenientes de 44 países, en su mayoría del continente africano, según la OIM.

Libia, con una población de siete millones de habitantes, sigue siendo el principal país de salida en la ruta del Mediterráneo Central con más de 7.200 llegadas hacia costas de Italia, según el último informe semanal de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UCNUR).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...