En todo el bloque comunitario se registraron un total de 10.632.381 vehículos, un aumento del 0,8 % en comparación con 2023, y entre los principales mercados de la UE, España fue el único en el que subieron las nuevas matriculaciones.
Los hicieron un 7,1 % (hasta un total de 1.016.885 vehículos), frente al descenso del 3,2 % en Francia (donde se registraron 1.718.412 vehículos); la disminución del 1 % en Alemania (donde hubo 2.817.331 matriculaciones) y la bajada 0,5 % en Italia (donde hubo 1.559.229 registros).
Los vehículos de gasolina siguieron siendo los coches más vendidos en la UE (con una cuota de mercado del 33,3 %), seguidos por los vehículos híbridos (con una cuota del 30,9) y de los eléctricos (un 13,6 %).
En términos globales, Rusia fue el país con el mayor incremento de matriculaciones en 2024, con un incremento del 46,4 %; y Ucrania el segundo, con un aumento del 12,6 %.
Los nuevos registros en Estados Unidos aumentaron un 3,1 % respecto al año anterior "pese al incremento de la incertidumbre económica y política", señaló ACEA. La organización destacó que en el último trimestre de 2024 hubo "un notable aumento de las ventas" ante "la promesa de la nueva administración de eliminar los incentivos federales para los vehículos eléctricos".
China registro un aumento de las ventas del 2,6 %, "con una fuerte recuperación en el último trimestre de 2024", donde la industria automovilística "se benefició, en gran medida, de los incentivos fiscales".
El incremento en China contrastó con el descenso del 7 % en Japón y del 5,1 % en Corea del Sur.
América Latina sobrepasó los 3 millones de vehículos vendidos el año pasado, un aumento del 6,5% frente a 2023, donde Brasil, el principal mercado de la región, registró un incremento del 12,5 %, hasta los 1,9 coches vendidos.
Más allá de las nuevas matriculaciones, la producción de automóviles descendió un 6,2 % en la UE, donde se fabricaron un total de 11.408.469 vehículos.
Entre los diez principales productores, la República Checa registró el mayor incremento (un 3,5 %), seguido de España (un 0,7 %), que fueron los dos únicos países donde aumentó la fabricación de automóviles.
Italia fue, por contra, el país con el mayor descenso (-43,4 %), por delante de Bélgica (31,2 %) y de Francia (-12,4 %). En Alemania, el principal productor, hubo un ligero descenso del 0,4 %.
En términos globales, Europa fue el continente en el que más descendió la fabricación de coches (-4,6 %) y la segunda, América del Norte (-3,2 %, con una disminución del 3,5 % en Estados Unidos).
En cambio, América Latina fue la región con el mayor incremento (1,7 %, donde en Brasil hubo un aumento del 6,3 %), seguida de Asia (un 1,5 %, donde en la fabricación de vehículos en China subió un 5,2 %).
El informe anual de ACEA se publicó una semana después del plan que la Comisión Europea presentó la semana pasada para impulsar a la industria automovilística europea y aumentar la venta de vehículos eléctricos para lograr el objetivo de la reducción del 100 % de emisiones de C02 en 2035.