España promoverá la cultura palestina, "patrimonio de todos", como "su padecimiento"

Madrid, 13 mar (EFE).- El Ministerio de Cultura español se comprometió este jueves a la promoción de la cultura palestina en España, "un patrimonio de la humanidad que nos pertenece a todos", razón por la que, en palabras del ministro Ernest Urtasun, también "nos afecta su padecimiento".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2159

Así lo indicó el ministro de Cultura español, "ante la certeza de que la cultura es un vehículo de paz y dignidad", durante la firma en la Biblioteca Nacional en Madrid de un memorando de entendimiento en esta materia con el embajador palestino en España Husni Abdel Wahed, coincidiendo precisamente con la celebración del Día de la Cultura Palestina.

Para Urtasun, este acuerdo "pone en valor la trascendencia de la cultura palestina en un momento que exige más que nunca nuestra solidaridad" y es una muestra del "apoyo firme y decidido a un pueblo que sufre un exterminio bajo el más inhumano de los asedios, en una guerra que vulnera los principios humanitarios".

El titular de Cultura identificó el memorando como "una expresión más del reconocimiento de Palestina como Estado" y aseguró que el Gobierno seguirá trabajando "para que su voz sea escuchada en todo el mundo y para exigir un alto el fuego y una resolución justa y duradera" en el conflicto con Israel.

Precisamente este conflicto se señaló como la causa de la ausencia de su homólogo palestino, Imad Hamdan, representado para la firma por el embajador Husni Abdel Wahed, quien agradeció el reconocimiento de España, que "acompaña su discurso con hechos y políticas concretas".

"Nos sentimos muy orgullosos de nuestra cultura milenaria, que le dio mucho al mundo como cuna de civilizaciones y religiones", señaló Wahed, antes de apuntar que, "como objeto de un genocidio criminal", también su cultura ha sido "uno de los objetivos predilectos de Israel".

Citó en ese sentido la destrucción completa de 85 bibliotecas, que "no es casual ni inocente". "Es una política sistemática con la que Israel no solo trata de apoderarse del territorio, también de nuestros valores", dijo en el coloquio posterior, 'Palestina. Tierra, Historia, Pueblo' con el que dio comienzo el programa 'Cultura para la Paz. España-Palestina'.

Como una primera plasmación de este memorando, se propone una agenda mutidisciplinar de actividades entre marzo y mayo, con conferencias, proyecciones, música, danza, gastronomía o exposiciones y la colaboración de cuatro de los museos estatales, entre otras instituciones.

Así, el 21 de marzo el Círculo de Bellas Artes de Madrid-Casa Europa acogerá el recorrido 'La voz revelada: literatura palestina y traducción' y, del 27 de marzo al 25 de mayo, Casa Árabe será sede de la exposición 'Cómic palestino: Voces propias, grito colectivo', con obra gráfica que "rechaza el discurso dominante y las representaciones coloniales".

Otras de las actividades destacadas tendrá lugar en el Museo Nacional de Artes Decorativas, que el 29 de abril convoca un coloquio dedicado al bordado tradicional palestino, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial, mientras que en el Museo Nacional de Arqueología se celebrará el 7 de mayo la conferencia 'Excavar en Palestina es más que arqueología'.

Entre los eventos de las últimas semanas, la gastronomía será eje de la actividad propuesta por el Museo Nacional de Antropología del 10 al 24 de mayo con el taller 'Sabores de un pueblo. Taller-degustación sobre cocina palestina'.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...