Es lo que defiende la Eurocámara en una resolución aprobada hoy a mano alzada.
El PE indicó en un comunicado que el diálogo social "es esencial para proteger y crear empleo de calidad en el marco de las transiciones verde y digital".
Según el Parlamento, los eurodiputados afirman que la oportunidad de desarrollar sus capacidades "es clave para facilitar a los trabajadores una transición exitosa a nuevos empleos".
Asimismo, los parlamentarios recuerdan que los trabajadores afectados por procesos de reestructuración requieren formación y apoyo, incluido económico.
De acuerdo con el PE, los trabajadores deberían beneficiarse de los procesos de reestructuración y recibir asistencia y compensación adecuadas.
El documento subraya que en caso de reestructuración "deben garantizarse los derechos fundamentales de los trabajadores, como el derecho a la información y a ser consultados".
"Los eurodiputados también plantean reforzar el marco de gobernanza económica, incluido un instrumento de inversión europeo común, para garantizar la competitividad de la UE y ayudar a los Estados miembros a abordar las transiciones verde y digital", agregó la Eurocámara en el comunicado.
Ante la próxima revisión de la directiva sobre contratación pública, el texto insta a la Comisión a dar trato preferencial a las empresas cubiertas por acuerdos de negociación colectiva y pide excluir del apoyo europeo a las compañías que no respeten la normativa pertinente en materia de condiciones laborales y de empleo.
"El Parlamento Europeo debe tomar posición en favor de los trabajadores cuando la reestructuración es inevitable. Esto incluye garantizarles acceso a la información, formación e ingresos dignos", declaró la ponente de la resolución, la eurodiputada socialdemócrata belga Estelle Ceulemans.
También llamó a "invertir en innovación y sectores con futuro, para garantizar la autonomía estratégica de Europa y la creación de empleo de calidad con derechos sociales más sólidos".