Israel dice que no existe ninguna carestía de productos básicos en la franja de Gaza

Atenas, 13 mar (EFE).- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, señaló este jueves que en la Franja de Gaza "no existe ninguna falta de productos básicos" y recalcó que las actuales negociaciones en Doha sobre la segunda fase del alto el fuego en ese territorio continúan pero no puede predecirse su resultado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

"El esfuerzo (en las negociaciones en Doha) es continuo y nadie podría predecir ni la fecha (de su conclusión) ni el resultado", señaló hoy el jefe de la diplomacia israelí en una rueda de prensa en Atenas junto a su homólogo griego, Yorgos Yerapetritis, y chipriota, Konstantinos Kompos.

Saar alegó que "no existe ninguna falta en productos básicos en Gaza" después de que a lo largo de los 42 días que duró la primera fase del alto el fuego entraran "25.000 camiones con ayuda humanitaria en el enclave".

Desde el pasado 2 de marzo, los camiones con alimentos, medicinas y combustible han dejado de ingresar por orden del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que el grupo islamista palestino Hamás se negase a prolongar la primera fase del acuerdo del alto el fuego, que concluyó el sábado 1 de marzo.

"Israel aceptó la propuesta del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, de extender el alto el fuego con el requisito de que se liberen los rehenes pero Hamás dijo que no", señaló el político israelí.

Además, Saar recalcó que Israel "no aceptará nada que no sea la desmilitarización completa de la Franja de Gaza y la devolución de todos los rehenes".

Para Hamas, la idea de extender la primera fase con el objetivo de mantener únicamente los intercambios de rehenes por presos palestinos es una estrategia de Israel para no abordar el fin de la guerra con la retirada de sus tropas, algo que contempla la segunda fase del acuerdo que ambos firmaron en enero en Doha.

Así, considera que Israel está usando la ayuda como "un chantaje político" que, avisa, no "quebrantará la voluntad de nuestro pueblo que seguirá luchando hasta que consiga sus derechos legítimos", según un comunicado emitido por el grupo palestino este martes.

Hamás advierte que se producirá una hambruna en el enclave si persiste el bloqueo israelí, que suma ya diez días consecutivos.

Saar señaló hoy desde Atenas que "el 50 % del presupuesto de Hamás" proviene de esta "supuesta ayuda humanitaria" que el grupo "usa para reclutar nuevos terroristas y recuperar su fuerza", por lo que recalcó que "tienen que cambiar algunas cosas" respecto a la gestión de esos suministros.

La actual ronda de negociaciones entre las dos partes, con la mediación de Egipto y Catar, comenzó el martes en Doha después de que un día antes una delegación israelí llegara a la capital catarí.

En la reunión trilateral celebrada hoy en Atenas entre Israel, Chipre, y Grecia, los jefes de la diplomacia de estos tres países coincidieron en reforzar su cooperación con el objetivo de garantizar la estabilidad en el Mediterráneo oriental y Oriente Medio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...