Italia convoca al embajador ruso por el "enésimo" ataque verbal contra su jefe de Estado

Roma, 13 mar (EFE).- El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, informó este jueves de que ha convocado al embajador ruso en el país, Alexei Paramonov, tras el "enésimo" ataque verbal llegado desde Moscú contra el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2148

"Condena severa contra el enésimo ataque verbal contra el presidente de la República, Sergio Mattarella, hombre de paz y símbolo de la unidad nacional y europea", escribió Tajani en la red social X.

Y agregó: "Por esto, he decidido convocar al embajador ruso. Dirijo al jefe del Estado mi más sincera solidaridad".

El presidente italiano ha sido en las últimas semanas objeto de críticas por parte de las autoridades de Moscú por algunos de los discursos que ha pronunciado.

El último durante su reciente viaje a Japón, cuando al visitar el memorial de Hiroshima dijo que "la Federación Rusa ha sido promotora de una renovada y peligrosa narrativa nuclear" que "inculca la idea inaceptable de que los dispositivos nucleares pueden convertirse en un instrumento ordinario en la gestión de conflictos", aseveró.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, ha calificado de "mentiras y falsedades" estas palabras.

Otro cruce de declaraciones se produjo el pasado 14 de febrero a raíz de un discurso que diez días antes Mattarella había pronunciado en Marsella, asegurando que la invasión rusa de Ucrania tiene "la naturaleza" del Tercer Reich nazi.

En concreto, al aceptar su nombramiento como 'doctor honoris causa' en esa universidad francesa, Mattarella advirtió del "clima de conflicto" surgido en el siglo XX y del consiguiente "criterio de la dominación" y las "guerras de conquista".

"Este fue el proyecto del Tercer Reich en Europa. La actual agresión rusa a Ucrania es de esta naturaleza", denunció.

Zajárova acusó a Mattarella de pronunciar "invenciones blasfemas" y "comparaciones históricas ofensivas y obviamente falsas entre la Federación Rusa y la Alemania nazi".

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y toda la clase política nacional, salieron entonces en defensa del jefe del Estado, mientras que en esos días el portal de internet del palacio del Quirinal, sede de la presidencia italiana, sufrió numerosos ataques informáticos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...