La Federación Española del Vino urge a la UE y EE.UU. a negociar las disputas comerciales

Madrid, 13 mar (EFE).- La Federación Española del Vino (FEV), con más de 950 bodegas asociadas, ha urgido a la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Estados Unidos a sentarse a negociar y resolver sus disputas comerciales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

El director general de la FEV, José Luis Benítez, respondió este jueves así a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la UE debido a los planes europeos de gravar las importaciones de whisky estadounidense.

En declaraciones a EFE, Benítez explicó que es "absolutamente necesario que negocien cuanto antes".

Insistió en que "no puede ser que por motivos de otros productos el vino u otros productos agroalimentarios sean objeto de represalias comerciales" y menos "con unos aranceles que de manera clara y efectiva sacaría a los vinos españoles y europeos de todo el mercado de EE.UU.".

"No nos podemos permitir que un mercado tan importante para los vinos españoles como lo es el de Estados Unidos se vea afectado por represalias comerciales que no tienen nada que ver con nuestro producto", argumentó.

Por ello, instó al Gobierno español a apoyar esta posición en la Unión Europea, ya que no se trata de "poner aranceles más grandes", sino de "llegar a un acuerdo que no dañe a muchos sectores, familias y personas".

España es el tercer productor mundial de vino y el primero en volumen de exportaciones, según la FEV, con un valor conjunto de ventas en el extranjero cercano a los 3.000 millones de euros en 2023.

El vino español se comercializa en 189 países, principalmente Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...