En relación con enero de 2024, la producción del sector industrial se mantuvo estable en los países de la moneda común y disminuyó un 0,2 % en el conjunto del bloque.
En España, la producción de la industria se contrajo un 1 % en enero tanto en relación a diciembre de 2024 como en tasa interanual en comparación con enero del pasado año, según las cifras de Eurostat.
En la eurozona, el crecimiento mensual del sector estuvo marcado por los aumentos del 1,6 % en la producción de bienes intermedios y del 0,5 % de los bienes de capital, frente a las caídas del 3,1 % en los bienes de consumo no duraderos, del 1,2 % de la energía y del 0,2 % de los bienes de consumo duraderos.
Con un patrón similar, en la UE se observaron incrementos del 1,5 % en la producción de bienes intermedios y del 0,1 % de bienes de capital, que contrastan con las contracciones del 4,1 % de bienes de consumo no duraderos, del 2 % de energía y del 0,3 % de bienes de consumo duraderos.
Por países, los socios con un mayor incremento mensual de la producción industrial en enero fueron Lituania (4,6 %), Portugal (3,7 %) y Austria (3,3 %), mientras que las disminuciones más pronunciadas fueron las de Malta (12,9 %), Dinamarca (10,6 %) y Eslovaquia (7,3 %).
En tasa anual, se registraron incrementos tanto en la eurozona como en la UE en la producción de bienes de consumo duradero (un 0,9 % y un 1,3 %, respectivamente) y en la de bienes de consumo no duradero (un 6,7 % y un 5,5 %).
Sin embargo, disminuyó la producción de bienes de capital (2,7 % en la zona euro y 2,8 % en la UE), de energía (1,6 % y 2,1 %) y de bienes intermedios (0,8 % y 0,3 %).
En este caso, los mayores aumentos del bloque fueron los de Irlanda (10,4 %), Lituania (9,8 %) y Croacia (7,6 %), frente a las reducciones de Eslovaquia (5,1 %), Dinamarca (4,4 %) y Hungría (4 %).