Padayachy fue puesto en libertad tras pagar dos fianzas de 300.000 rupias cada una (unos 5.920 euros) y firmar un reconocimiento de deuda por cinco millones de rupias (98.000 euros), según recogen medios locales.
La semana pasada, la Comisión de Delitos Financieros (FCC, en inglés) de Mauricio ordenó la detención de Padayachy y del exgobernador del banco central Harvesh Seegolam -quien fue puesto en libertad bajo fianza un día después- por presunto “fraude por abuso de poder”.
Las detenciones estuvieron relacionadas con la presunta malversación de 300 millones de rupias mauricianas (unos 6 millones de euros) de la Mauritius Investment Corp (MIC), una compañía estatal filial del banco central establecida para ayudar a empresas a lidiar con las consecuencias de la pandemia de la covid-19.
El abogado del exministro, Raouf Gubul, aseguró a los medios locales que su cliente permanecerá a disposición de los investigadores y adelantó que el caso “es complicado” y que “llevará tiempo”.
Tanto Padayachy como Seegolam han negado haber cometido cualquier delito.
Estas detenciones se produjeron tras el arresto a mediados del pasado febrero del ex primer ministro mauriciano Pravind Jugnauth por presunto blanqueo de dinero, unas acusaciones que negó.
Un portavoz de la FCC dijo entonces a la prensa que los investigadores registraron al menos diez lugares relacionados con ese presunto caso de lavado de dinero y que en uno se hallaron 114 millones de rupias (unos 2,3 milones de euros).
Jugnauth, que fue puesto en libertad bajo fianza al día siguiente de su arresto, perdió las elecciones generales del pasado noviembre, que ganó el entonces líder opositor, Navin Ramgoolam.
El exmandatario había sido primer ministro desde 2017, cuando sucedió a su padre, Anerood Jugnauth.