MSF cierra un hospital en el norte de Sudán del Sur tras un "saqueo armado"

Yuba, 14 abr (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este lunes que se ha visto obligado a clausurar los servicios de un hospital y de su oficina en Ulang, en el estado septentrional sursudanés de Alto Nilo, después de que el centro fuera "saqueado" y hombres armados "amenazaran" a su personal.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2190

La organización dijo en un comunicado que este lunes "decenas de hombres armados irrumpieron en el hospital y la oficina de MSF en Ulang, amenazaron al personal y saquearon suministros y equipos médicos vitales".

"Como resultado, se han suspendido todos los servicios médicos del hospital, el único centro de salud en funcionamiento en la zona", denunció la ONG, que recordó que ha sido "un salvavidas para la comunidad en un momento de creciente violencia y un brote de cólera activo".

El noreste de Sudán del Sur ha sido desde hace un mes y medio escenario de una creciente violencia entre las fuerzas gubernamentales y grupos armados rebeldes oriundos de la zona, que ha estado marginada y carente de servicios esenciales durante años pese a las demandas de la población local.

En medio de la violencia, la noche del 13 de abril los pacientes comenzaron a huir del hospital "por miedo", según MSF, pese a estar recibiendo atención médica tras la irrupción de los "hombres armados", a los que la organización no identificó.

"Aunque no se han reportado heridos entre el personal de MSF, seguimos sumamente preocupados por la seguridad de nuestros equipos y pacientes", añadió.

La ONG indicó que este ataque "forma parte de un patrón más amplio de inseguridad" que afecta también a los servicios médicos, ya que el pasado enero dos embarcaciones de MSF fueron atacadas por hombres armados cuando regresaban a Ulang tras entregar suministros al hospital del vecino condado de Nasir.

"La suspensión de los servicios en el hospital representa un duro golpe para la prestación de servicios de salud en la zona, que ahora se encuentra sin un solo centro de salud en funcionamiento", denunció MSF.

Añadió que esta interrupción también afecta al apoyo a varios centros de salud de la región, por lo que se detienen los esfuerzos para tratar a los pacientes de cólera y tratar el reciente brote, mientras que más de 800 pacientes con VIH, tuberculosis y enfermedades crónicas "han perdido el acceso a su tratamiento".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...