Pilar Reyes, editora de Vargas Llosa, destaca su valentía y compromiso intelectual

Madrid, 14 abr (EFE).- La directora editorial de la división literaria de Penguin Random House y de Alfaguara, Pilar Reyes, recién aterrizada en Lima para asistir al velatorio íntimo de Mario Vargas Llosa, destacó la valentía y compromiso intelectual del escritor hispano-peruano, fallecido el domingo a los 89 años.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2190

"Es un duelo colectivo por un escritor e intelectual inmenso que pensó nuestro siglo con una valentía enorme" y que mantuvo "un compromiso profundo con el tiempo que le tocó vivir en el ámbito cultural, político y humano, porque si algo defendió, fue la libertad", señaló en declaraciones a periodistas este lunes.

"Si alguien queda huérfano es Perú, este país que pensó de todos sus modos y que marcó todas sus conversaciones, desde muy joven", afirmó la representante de Alfaguara.

La editorial está inmersa en la publicación de la obra periodística de Vargas Llosa, en orden temático. De los cinco volúmenes pactados con el autor se han publicado ya tres, uno dedicado a la cultura, otro a Perú y un tercero a América Latina y Oriente Medio.

Reyes aseguró que su relación con Vargas Llosa, al que conoció en 1997, cuando asumió el encargo de publicar 'Los cuadernos de don Rigoberto' en Alfaguara en Colombia, ha estructurado su vida como editora.

"Ese primer contacto fue muy emocionante porque descubrí en él una generosidad inmensa (...), y algo de lo fue un ejemplo hasta el último día de su vida: la curiosidad y el pensar que parte de su labor como gran figura era también ayudar a otros y hacer visibles a otros".

También recordó que, cuando se anunció que le habían concedido el Premio Nobel 2010, fue el propio escritor quien le llamó y le dijo: "Pilar, nos ganamos el nobel". "Ese nivel de persona era, con un cuidado y atención a los demás infinito".

Reyes considera que su obra es "incontestable" y que ha escrito "algunos de los mejores libros de la literatura, no solo en español", entre los que menciona 'Conversación en la catedral', 'La guerra del fin del mundo' y 'La fiesta del chivo', ejemplos de su "experimentación en el género novelesco".

Pero también como intelectual cree que su trabajo "seguirá iluminando este presente tan convulso" y la idea de que "si la realidad cambia, el pensamiento también debe hacerlo", como demostró con su viaje desde la defensa de la revolución cubana en sus años de juventud a su ideología liberal madura.

Considera que "fue muy valiente" en la defensa de la libertad de pensamiento, siendo un ejemplo "frente a los nacionalismos más férreos y contra las dictaduras, fueran de derecha o de izquierda".

"Él creía que la libertad de los individuos era la gran ganancia de Occidente y de Europa, un logro de la Humanidad que hay que defender", aseguró.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...