AI dice que pese a las atrocidades en Sudán, el mundo permanece impasible

El Cairo, 15 abr (EFE).- Amnistía Internacional (AI) afirmó este martes que pese a las atrocidades documentadas durante estos dos años de guerra en Sudán, el mundo ha optado "en gran medida por permanecer impasible", algo que tildó de "vergüenza por dar la espalda mientras Sudán arde".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

La directora de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas de AI, Erika Guevara Rosas, dijo que hoy, el día que se cumplen dos años desde el inicio de la guerra entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), es el de la "vergüenza", tanto para "los perpetradores de ambos bandos de este terrible conflicto, que han infligido un sufrimiento inimaginable a la población civil", así como para "el mundo por dar la espalda mientras Sudán arde".

También lo es para los países que "siguen echando leña al fuego".

En un comunicado, indicó que a pesar de las atrocidades documentadas, "el mundo ha optado en gran medida por permanecer impasible. Es alarmante que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya implementado un embargo de armas integral a Sudán para detener el flujo constante de armas que alimenta estos crímenes atroces", dijo.

Justo la semana pasada, AI publicó una nueva investigación que concluye que las FAR cometieron actos de violencia sexual generalizada, incluyendo violaciones, violaciones en grupo y esclavitud sexual, que constituyen posibles crímenes de lesa humanidad.

“Durante los últimos dos años, las Fuerzas Armadas de Sudán, las FAR y sus aliados han cometido crímenes atroces, como violencia sexual contra mujeres y niñas, han torturado y dejado morir de hambre a civiles, han acorralado y asesinado a personas, y han bombardeado mercados, campos de desplazados y hospitales. Estas atrocidades constituyen crímenes de guerra", señaló Rosas.

Rosas recordó que si bien el mundo no ha apoyado a las víctimas de la guerra en Sudán al aportar tan sólo "el 6,6 % de los fondos necesarios para abordar la catástrofe humanitaria del país", los drásticos recortes del presidente estadounidense, Donald Trump, a USAID son "la última y cruel puñalada contra la población civil sudanesa que, sin tener culpa alguna, atraviesa su momento de mayor necesidad".

Por ello, pidió al mundo que deje de "ignorar" a Sudán.

Sudán afronta actualmente la peor inseguridad alimentaria de su historia, con millones de personas en riesgo de hambruna, ya que aproximadamente 25 millones de personas, más de la mitad de la población, se enfrentan al hambre extrema, según cifras de la ONU

La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12 millones a abandonar sus hogares dentro del país, mientras que casi 4 millones han buscado refugio en naciones vecinas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...