Empresas españolas de cursos en EE.UU. no ven problemas en los visados para estudiantes

Madrid, 15 abr (EFE).- Las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, en materia educativa en algunas universidades no están dificultando la obtención de visados para estudiantes españoles en Estados Unidos, que "se está realizando sin dificultad", según la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

Esta asociación recalcó que "pese a la incertidumbre generada por movimientos como la posible reducción o incluso desmantelamiento del Departamento de Educación de EE.UU., la previsión es que en 2025 se mantenga una participación muy similar a la de años anteriores", según un comunicado.

Las empresas promotoras de cursos en el extranjero, en los que cada año participan más de 4.000 estudiantes españoles, recuerdan que la educación en Estados Unidos no depende directamente del gobierno federal, sino que se gestiona principalmente en el ámbito estatal y local, especialmente a través de los distritos escolares.

Señalan que el impacto de los cambios que lleve a cabo Trump "será muy reducido, incluso nulo, en los programas de intercambio" y afirma que "en este momento la obtención de los visados J1 y F1 se está realizando sin ningún tipo de dificultad".

Actualmente, los estudiantes pueden optar por dos tipos de visados- J1 y F1 - en función del tipo del curso educativo que vayan a desarrollar en Estados Unidos.

El visado J1 es una modalidad de intercambio cultural que generalmente cubre un año académico completo, aunque también existe la opción de cursar solo un semestre.

El visado F1 se refiere a un programa académico privado que tiene validez para varios años, permitiendo continuar en el mismo centro educativo durante más tiempo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...