Francia subraya que su alineamiento con Marruecos sobre el Sáhara Occidental es intangible

París, 15 abr (EFE).- Francia considera "intangible" su posición de alineamiento con Marruecos sobre el Sáhara Occidental, que en la práctica excluye el escenario de un referéndum de independencia, al tiempo que tiene intención de apoyar los esfuerzos del reino alauí para el desarrollo de la antigua colonia española.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2190

En un comunicado publicado este martes, un día después de la entrevista en París de los jefes de la diplomacia de Francia, Jean-Noël Barrot, y Marruecos, Nasser Bourita, el Ministerio francés de Exteriores reitera su apoyo "al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007, que suscita un consenso internacional cada vez más amplio".

Para Francia, ese plan de autonomía con la soberanía marroquí "es la única base para llegar a una solución política justa, duradera y negociada conforme a las resoluciones de Naciones Unidas".

Y en esa línea, el departamento de Exteriores afirma "el apoyo de Francia a los esfuerzos" del secretario general de la ONU y de su enviado especial para esa crisis y pide "a todas las partes que se reúnan para un arreglo político, que está al alcance de la mano".

Más allá de ese mensaje, que pretende dejar de lado las iniciativas también amparadas por la ONU para organizar un referéndum de independencia, el gabinete de Barrot explica que el ministro reiteró a su homólogo marroquí "el compromiso de Francia para acompañar los esfuerzos de Marruecos en favor del desarrollo económico y social de esas regiones en beneficio de las poblaciones locales".

Francia mantenía desde hace años una posición próxima a la de Rabat sobre el futuro del Sáhara Occidental, pero el pasado mes de julio se produjo un alineamiento total con Marruecos, cuando el presidente, Emmanuel Macron, insistió en que la soberanía marroquí era la única expectativa.

Eso desencadenó una crisis con Argelia, el principal soporte del Frente Polisario, que retiró a su embajador de París y que ha dado lugar a sucesivos contenciosos, el último con la amenaza de que este martes expulsaría a doce funcionarios franceses con puesto en Argelia.

El alineamiento francés con el país alauí sirvió para que París abriera un "nuevo libro" -según los términos diplomáticos- en las relaciones con Rabat y que se concretó con la visita de Macron a Marruecos en octubre pasado a invitación de rey Mohamed VI, durante la que se firmaron importantes acuerdos en los que empresas francesas consiguieron sustanciosos contratos.

En su encuentro de este lunes, los dos ministros "reafirmaron la determinación" para "reforzar, preservar y defender la 'alianza de excepción reforzada'" que se lanzó entonces.

Una alianza que se ha plasmado en las numerosas visitas cruzadas de ministros y de otras autoridades de uno y otro país que se han producido desde octubre, con desplazamientos en particular de responsables franceses al Sáhara Occidental.

Y que además tendrá continuidad en una "reunión de alto nivel" que se celebrará en Marruecos el próximo otoño", anunció el Ministerio francés de Exteriores.

Más allá de la dimensión bilateral de sus relaciones, los responsables diplomáticos de Francia y Marruecos repasaron algunas de las principales cuestiones internacionales de actualidad y subrayaron su voluntad de cooperar "al servicio del arreglo de las crisis regionales y de la defensa del orden jurídico internacional".

En particular, mostraron su voluntad de actuar juntos en África con "una hoja de ruta común".

Esa concertación común también quedará ilustrada en la Conferencia de la ONU sobre el Océano que se celebrará en junio en la ciudad francesa de Niza.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...