En tanto, el índice general S&P BYMA retrocedió un 3,25 %, hasta las 97.567.513,69 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 101.295 millones de pesos (unos 84,5 millones de dólares).
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transener (+2,16 %), Banco Valores (+1,97 %) y Edenor (+1,51 %), al tiempo que cierres negativos fueron encabezados por Ternium (-6,44 %), Aluar (-4,92 %) y Banco Macro (-4,35 %).
Los títulos públicos argentinos ceden un 3 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país bajó a 725 puntos básicos.
El mercado oficial de divisas, el precio del dólar se mantuvo estable en el estatal Banco Nación a 1.180 para la compra y 1.230 pesos para la venta al público, al tiempo que la cotización del dólar mayorista aumentó dos pesos, a 1.200 pesos por unidad.
En la plaza informal, el valor del dólar paralelo o 'blue' se contuvo en los 1.285 por unidad, en tanto que los denominados dólares financieros operaron con tendencia a la baja.
El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) retrocedió 1,1 %, a 1.242 pesos por unidad.
El 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) bajó un 1,2 %, a 1.237,06 pesos por unidad.