"Pienso que un número mayoritario de los afiliados votará con un 'sí'", dijo Miersch en una entrevista con la televisión pública 'Phoenix', en la que reconoció las resistencias de algunos sectores del SPD.
Miersch reconoció que "no es evidente" tampoco que en la votación triunfe el 'sí' ante un documento de 144 páginas acordado con la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU).
De cara al proceso que iniciaron los afiliados del SPD este martes y que se prolongará hasta el próximo 29 de abril, Miersch invitó a la participación.
"Se pide a todos los miembros del SPD que voten de verdad", declaró el secretario general del SPD, consciente de que la votación precisa, además de un voto mayoritario del 'sí', una participación mínima del 20 %.
El SPD cuenta con unos 358.000 afiliados llamados a participar en esta votación sobre la coalición con la CDU/CSU.
Pero la cúpula de su organización juvenil (Jusos), que integran unas 70.000 personas, ya ha recomendado votar en contra del texto.
Este martes, un sondeo del instituto Forsa para las televisiones 'RTL' y 'NTV' dio cuenta de que, entre los simpatizantes del SPD -que no tienen por qué ser afiliados-, la aprobación del acuerdo de coalición era mayoritaria.
El 64 % de los simpatizantes del SPD consultados veían con buenos ojos el acuerdo con los partidos democristianos, según los datos de Forsa.
El lunes, Miersch y la plana mayor del SPD, incluidos los copresidentes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken, protagonizaron en Hannover, en el centro de Alemania, una conferencia en la que defendieron la conveniencia del acuerdo con los conservadores.
El acuerdo, que ya ha sido aprobado por la CSU, se espera sea aprobado por la CDU en un congreso a finales de mes.
Esta aprobación de las tres formaciones es necesaria para que el próximo 6 de mayo Friedrich Merz, presidente de la CDU, pueda ser elegido canciller. EFE.