La Guardia Revolucionaria iraní dice que no se negociará la capacidad defensiva del país

Teherán, 15 abr (EFE).- La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este martes que la capacidad defensiva del país es una línea roja, en medio de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos acerca del programa nuclear del país persa.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

“La seguridad nacional, la defensa y el poder militar se encuentran entre las líneas rojas de la República Islámica de Irán, que no se pueden discutir ni negociar bajo ninguna circunstancia”, dijo el general de brigada Ali Mohammad Naeini, informó Press TV.

El militar hizo estos comentarios en un acto con motivo del aniversario del ataque con 300 misiles y drones de Irán contra Israel del 13 de abril de 2024, que pese a su espectacularidad apenas causó daños.

Ese fue el primer ataque directo de Teherán contra Tel Aviv y fue una respuesta a la muerte de varios generales iraníes en un bombardeo contra el consulado iraní en Damasco el 1 de abril, que fue atribuido a Israel.

Las declaraciones de Naeini se producen en medio de las conversaciones entre Irán y Estados Unidos en busca de un acuerdo acerca del programa nuclear iraní.

Las primeras negociaciones se llevaron a cabo de manera indirecta en Mascate (Omán) el sábado pasado y en cuatro días habrá una nueva ronda en la misma ciudad.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, representaron a sus países en estos encuentros indirectos en los que ejercen de intermediarios diplomáticos omaníes.

Irán quiere centrar las negociaciones en su capacidad nuclear, pero Estados Unidos quiere incluir en las negociaciones el potente programa de misiles iraní.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este mismo martes que los primeros pasos de las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní fueron “bien”.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.

Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...