A las 12:30 horas, con el euro depreciándose el 0,16 % frente al dólar y cambiándose a 1,13 unidades, la bolsa que más sube es la de Milán, el 1,77 %; seguida de Fráncfort, con el 1,29 %; Madrid, con el 1,12 %; y Londres, con el 1,01 %.
Con menores avances se sitúa la Bolsa de París, del 0,49 %, tras conocer que el primer ministro francés, François Bayrou, quien ha alertado del estado catastrófico de la economía del país, sobreendeudado, sin suficiente producción y con un nivel de trabajo por debajo de sus competidores, lo que obliga a un plan de choque que debe comenzar de forma inmediata.
Asimismo, el CAC40 de París se ve fuertemente afectado por la caída de LVMH, que cede en esta sesión un 7,01 % tras caer su facturación un 2 % en el primer trimestre del año; y lleva a caídas a todas las empresas del sector del lujo.
En lo que respecta a Asia, las bolsas han terminado la sesión de este martes al alza en su mayor parte. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,84 % aupado por el buen desempeño de los fabricantes automovilísticos; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái avanzó un 0,15 %, mientras que Shenzhen se dejó un 0,27 %, la Bolsa de Seúl subió un 0,88 % y el Hang Seng, un 0,23 %.
Los principales índices bursátiles de la India han registrado fuertes subidas en el cierre de este martes: el índice de referencia de la Bolsa de Bombay, el BSE Sensex, subió un 2,10 %; y el de la Bolsa Nacional de Valores de la India, el Nifty 50 avanzó un 2,19 %.
Por su parte, los futuros de Wall Street avanzan moderadas subidas, que son del 0,22 % para el Nasdaq; del 0,09 % para el S&P 500; y del 0,03 % para el Dow Jones de Industriales.
Después de que la Administración de Trump anunciara exenciones a 'smartphones' y productos electrónicos y que posteriormente miembros de su equipo aclararan que solo serían temporales, se ha conocido que el Departamento de Comercio de este país ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos.
El petróleo cotiza a la baja. El Brent se deja el 0,35 %, y el barril se encuentra en 64,65 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también desciende, el 0,37 %, hasta los 61,30 dólares el barril antes de la apertura oficial del mercado, tras rebajar la Agencia Internacional de la Energía (AIE) su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo.
La rebaja de la AIE se produce respecto a la que hizo hace tan sólo un mes, motivada por el impacto que considera pueda tener en el petróleo la guerra arancelaria iniciada por Trump.
El oro, sigue registrando moderadas alzas, del 0,45 %, y el precio de la onza está en 3.224 dólares.
El bitcóin reduce su subida al 0,78 %, y se encuentra en 85.510 dólares.