"ZimParks registró 18 muertes y 32 heridos durante el primer trimestre de 2025 y la autoridad registró 579 casos de conflictos entre humanos y fauna silvestre", dijo a EFE Tinashe Farawo, portavoz de este organismo.
"Comunidades de todo el país han perdido al menos 53 cabezas de ganado vacuno y 85 cabras, lo que representa un aumento significativo del 18 % y el 21 %, respectivamente", añadió Farawo, sobre unos episodios que suelen implicar a animales como elefantes, búfalos o cocodrilos.
Para poner remedio a esta situación, en este periodo ZimParks trasladó de vuelta a zonas protegidas a 129 animales y mató a 158, detalló el portavoz, además de llevar a cabo campañas de sensibilización con las comunidades que viven en zonas colindantes con los parques.
"Estamos colaborando activamente con diversas comunidades para garantizar que quienes comparten los límites con los parques sean conscientes de los riesgos potenciales y cuenten con estrategias para gestionar eficazmente los encuentros con la vida salvaje", señaló.
Este tipo de conflictos son provocados por la competencia entre humanos y animales salvajes por tierra y recursos naturales, como el agua o los alimentos, una situación que se ve agravada por la expansión de actividades agrícolas y por la crisis climática, que aumenta la frecuencia y severidad de fenómenos climáticos extremos y altera el comportamiento de los animales.