ONU: los dos años de guerra en Sudán no son sólo una crisis de cifras sino de humanidad

El Cairo, 15 abr (EFE).- La ONU aseguró este martes que los dos años de guerra en Sudán que se cumplen hoy no son sólo una crisis de cifras, sino también una crisis de humanidad, ya que es una tragedia "que sigue desarrollándose ante nuestros ojos".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

"En estos dos años, las vidas de millones de personas han quedado destrozadas. Las familias han quedado destrozadas. Se han perdido medios de subsistencia y, para muchos, el futuro sigue siendo incierto. Más de 30 millones de personas necesitan ayuda humanitaria. No es sólo una crisis de cifras, es una crisis de humanidad", dijo la coordinadora residente y de Asuntos Humanitarios de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, en un comunicado.

Al conmemorar este "sombrío hito", al que llamó una "tragedia que sigue desarrollándose ante nuestros ojos dejando un rastro de devastación y desesperación", Nkweta-Salami quiso también rendir homenaje al "extraordinario valor del pueblo sudanés".

"Ante un sufrimiento inimaginable, siguen cuidándose unos a otros, reconstruyendo donde pueden y esforzándose cada día por sobrevivir. Las comunidades, incluso las desplazadas varias veces, comparten lo poco que tienen. Su resistencia nos inspira a todos", afirmó.

Sin embargo, como apuntó, dicha resiliencia por sí sola "no puede sostenerlos", ya que "el coraje no puede llenar estómagos vacíos ni sustituir a la atención médica".

La mayor crisis humanitaria del mundo

Este conflicto ha desencadenado una de las mayores crisis humanitarias del mundo en la actualidad, donde "el hambre es cada vez mayor, los sistemas sanitarios están colapsados, el agua escasea, la educación se ha paralizado para millones de niños, la violencia sexual y de género se ha disparado, y el coste psicológico es inmenso", enumeró la responsable.

Recordó que pese a que hay sobre el terreno socios humanitarios "sirviendo en primera línea", su capacidad para llegar a las comunidades se ve cada vez "más obstaculizada por la inseguridad, las restricciones de acceso y la financiación limitada".

Quiso hacer un llamamiento a "todos los implicados" en el conflicto y es el de que "los civiles no son un objetivo".

La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023 entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12 millones a abandonar sus hogares dentro del país, mientras que casi 4 millones han buscado refugio en naciones vecinas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...