Según declaró la ministra en una rueda de prensa posterior al Consejo EPSCO, que ha congregado a los ministros comunitarios de Trabajo y Asuntos Sociales en Varsovia, las dos jornadas de debate se han centrado en los "desafíos conectados al futuro del trabajo, el futuro de las sociedades europeas y la seguridad "de la vida cotidiana de las familias y los trabajadores europeos".
"Necesitamos un trabajo seguro y de buena calidad. Y necesitamos estar protegidos contra diversos tipos de riesgos", afirmó la ministra.
Durante su intervención, Dziemianowicz-Bąk afirmó que "la ventaja competitiva de Europa" reside en "la calidad de los puestos de trabajo y la política social" de los Estados miembros de la Unión en la "carrera global" por el desarrollo que a veces, dijo la ministra, "se hace a expensas de esos valores".
Entre los temas que se discutieron en la EPSCO, la responsable de la cartera de Trabajo destacó "un debate muy significativo para el trabajo futuro a nivel de la Unión Europea (UE)" sobre cómo los "cambios tecnológicos" y la "gestión algorítmica" influirán en la economía y el futuro europeos.
"Estamos enfrentando varios desafíos conectados con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cambios tecnológicos que se encuentran entre nuestras prioridades y desafíos más importantes", señaló la ministra polaca.
Según Agnieszka Dziemianowicz-Bąk, el principal uso que se debe dar a las nuevas tecnologías es el de "reconciliar la vida profesional y familiar", facilitar el trabajo de las empresas y organizaciones y garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores.
Además, según subrayó la ministra, en la EPSCO se habló de la integración de los inmigrantes "sobre una base de reciprocidad y de una manera efectiva en la UE".
La ministra también hizo hincapié en la importancia de "gestionar los algoritmos" y se refirió a la implementación de soluciones informáticas para "monitorear las horas de trabajo" con vistas a mejorar los derechos laborales.
Dziemianowicz-Bąk señaló que la UE está entrando en una "nueva era" marcada por "nuevas realidades con respecto a la tecnología", "desafíos demográficos" y una "nueva realidad en términos de competitividad", pero enfatizó que cualquier nueva herramienta debe basarse para su aplicación en el "consenso y la comprensión mutua".