Estas inversiones, con un coste aproximado de 8.400 millones de dólares, tendrán lugar en 'Gran Nicobar', la mayor de estas islas del océano Índico, y en la que habitan alrededor de los 300 miembros de la tribu Shompen, informó la ONG en un informe.
"El proyecto Gran Nicobar transformará por completo la pequeña isla de los Shompen y sus efectos serán catastróficos. El proyecto empleará hasta un tercio de la isla y la mitad de la reserva tribal", indicó Survival, que alerta sobre un posible genocidio de los indígenas a cambio de crear "la nueva Hong Kong".
La iniciativa también prevé la construcción de una ciudad permanente del tamaño de Las Vegas, con una terminal para cruceros, lo que aumentará significativamente la población de la isla, alterando las actividades de caza de los indígenas, que suponen su principal fuente de subsistencia.
El crecimiento poblacional también podría aumentar los encuentros entre la sociedad india y esta comunidad tribal, que hasta ahora vive mayoritariamente aislada, lo que hace que cualquier enfermedad sea potencialmente mortal para los Shompen.
La ONG solicitó a la ONU la paralización del proyecto, que todavía está pendiente de recibir todas las autorizaciones necesarias, y alegó que va en contra de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, puesto que fue aprobado sin informar ni contar con el consentimiento de la minoría tribal.
Esto provocó que 39 expertos sobre genocidio de 13 países distintos escribieran una carta a la presidenta de la India, Droupadi Murmu, en febrero de 2024, describiendo el proyecto como "una sentencia de muerte para los Shompen", según recoge el informe.
Pero a pesar de estas críticas, el Gobierno indio ha seguido adelante con él, mientras alega que no tendrá impacto ambiental ni obligará a desplazar a ninguna tribu.
El Ministro de Asuntos de Minorías Tribales, Jual Oram, dijo el pasado marzo en la Rajya Sabha o Cámara alta del Parlamento de la India, que las inversiones tendrían una gran importancia "desde el punto de vista socioeconómico y comercial" para el país al encontrarse a apenas medio centenar de kilómetros de una ruta marítima fundamental para el Comercio, informó la agencia india PTI.