China emite más de 85.000 visados a indios en pleno deshielo de las relaciones bilaterales

Nueva Delhi, 16 abr (EFE).- China ha emitido más de 85.000 visados a ciudadanos indios entre el 1 de enero y el 9 de abril de 2025, según anunció la Embajada china en la India, en lo que podría interpretarse como un nuevo intento por suavizar las relaciones bilaterales, que han experimentado una leve mejoría en los últimos meses.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

"A día 9 de abril de 2025, la Embajada y los consulados chinos en la India han emitido más de 85.000 visados a ciudadanos indios que viajan a China este año. Damos la bienvenida a más amigos indios para que visiten China y experimenten un país abierto, seguro, vibrante, sincero y amigable", escribió el sábado en la red social X el embajador chino Xu Feihong.

China ha introducido recientemente varias facilidades para los viajeros indios, como la eliminación de la cita previa en línea, la exención de datos biométricos para estancias cortas y la reducción temporal de las tasas de visado.

Sin embargo, los analistas consideran que la cifra, a pesar de mejorar considerablemente respecto al mismo periodo del año pasado, no supone un cambio de fondo en la dinámica entre ambos países.

"Emitir 85.000 visados a indios este año no es un desarrollo especialmente significativo si se ve en un contexto más amplio. Países más pequeños como Vietnam y Tailandia han emitido más visados a indios este año", dijo a EFE el experto en política internacional y analista estratégico, Brahma Chellaney.

Las relaciones diplomáticas entre India y China alcanzaron uno de sus puntos más bajos en junio de 2020, tras un enfrentamiento de sus tropas en una zona fronteriza entre ambas naciones.

En este choque, que tuvo lugar en el valle de Galwan, ubicado en el Himalaya occidental, murieron al menos 20 soldados indios y 76 resultaron heridos.

Desde el estallido de tensiones fronterizas tras la pandemia, la India ha restringido notablemente la emisión de visados a ciudadanos chinos, y la reactivación de los flujos bilaterales se ha producido de forma desigual.

“China ha destacado públicamente el número de visados emitidos para mostrar que China está abierta al acceso de los indios, mientras que la India permanece sustancialmente cerrada para el acceso de los chinos”, explicó a EFE un analista especializado en las relaciones China-India, Manoj Kewalramani.

Kewalramani añadió que este gesto podría también generar presión en Nueva Delhi para reanudar los vuelos directos entre ambos países, suspendidos desde el estallido de la pandemia, pero que ambos países acordaron reanudar próximamente.

La decisión de reanudar los vuelos fue anunciada el pasado enero, en el marco de un progresivo acercamiento entre ambos países, que comenzó con una reunión bilateral entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente, Xi Jinping, el pasado octubre en los márgenes de la cumbre de los BRICS, celebrada en Rusia.

Entonces, ambos mandatarios acordaron comenzar la desescalada militar en sus zonas fronterizas, lo que comenzó a hacerse efectivo a las pocas semanas del encuentro.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...