Un año antes, la tasa en marzo en los países de la moneda única estaba en el 2,4 % mientras que en la Unión Europea se registraba un 2,6 %.
De esa manera, la inflación en la zona euro encadenó dos meses a la baja y se acercó ligeramente al objetivo del 2 % a medio plazo que persigue el Banco Central Europeo.
Las tasas anuales más bajas en marzo se registraron en Francia (0,9 %), Dinamarca (1,4 %) y Luxemburgo (1,5 %) mientras que las más altas tuvieron lugar en Rumanía (5,1 %), Hungría (4,8 %) y Polonia (4,4 %).
En comparación con febrero de 2025, la inflación anual disminuyó en dieciséis Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en diez.
En el caso de España, la inflación se situó en el 2,2 % en marzo, cinco décimas menos que en febrero y 1,1 puntos porcentuales menos que en marzo de 2024.
En marzo de este año, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (para los que la tasa subió 1,56 puntos porcentuales), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (con un incremento de 0,57 puntos), los bienes industriales no energéticos (0,16 puntos) y la energía, donde se produjo una caída de 0,10 puntos).