El aeropuerto de Guayaquil recibirá asesoramiento del aeródromo surcoreano Incheon

Quito, 10 jun (EFE).- El aeropuerto surcoreano de Incheon, el tercero con más tránsito de pasajeros en el mundo, compartirá conocimientos técnicos y buenas prácticas con el Municipio de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que administra el segundo aeropuerto con mayor número de pasajeros del país andino y que prevé construir uno nuevo de mayor capacidad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2260

Esta asistencia se dará como fruto de un memorando de entendimiento suscrito en Corea del Sur y que hace parte del Programa de Asociación para la Innovación Económica (EIPP, por sus siglas en inglés) que mantienen desde hace dos años la Oficina Comercial de Corea del Sur (Kotra) y la Municipalidad de Guayaquil, según detalló este martes un comunicado de la municipalidad.

El principal objetivo de este memorando será promover el intercambio de experiencias, conocimientos técnicos, mejores prácticas operativas y oportunidades de negocios que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de los servicios y de la infraestructura del actual aeropuerto de Guayaquil.

Igualmente, la asesoría servirá de insumo informativo para la construcción del nuevo aeropuerto y su área de influencia, proyectada en la zona de Daular, a unos 50 kilómetros de la ciudad.

"Corea del Sur tiene muy altas expectativas puestas en Guayaquil por su posición geográfica, pues nuestra ciudad constituye la mejor puerta de entrada al mercado ecuatoriano y la conexión ideal entre los mercados de Asia y Latinoamérica", aseveró el consistorio de Guayaquil.

El memorando fue suscrito por el presidente del aeropuerto de Incheon, Hag Jae Lee, y por el gerente general de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), Pablo Pita.

Incheon es el tercer aeropuerto con mayor número de pasajeros y carga en el mundo, tras registrar más de 70 millones de usuarios y un total de 6,3 millones de toneladas de carga en 2024.

El actual aeropuerto de Guayaquil registró más de 4,1 millones de viajeros en 2024, por debajo de los 5,3 millones que acogió el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito.

Enlance copiado