"Cristina (Fernández de) Kirchner, condenada por corrupción. Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia. El que las hace, las paga", publicó la ministra en su perfil de la red social X.
Este martes, la Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por Fernández y dejó en firme la condena dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales, por lo que la exmandataria podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena.
La expresidenta -quien ha calificado el caso de 'lawfare' (persecución judicial y política), recibió la noticia de la decisión en la sede del Partido Justicialista (PJ, peronista), donde cientos de militantes se concentraron desde la mañana temprano.
La causa por la que fue condenada, conocida como 'Vialidad', investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia sureña de Santa Cruz a compañías del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
El fallo de la Corte debe ser remitido al Tribunal Oral Federal 2 para que su titular, el juez Jorge Gorini, ejecute la sentencia dictada en 2022, lo que significa que puede ser detenida en las próximas horas o días.
La defensa de Fernández puede solicitar a ese juez que conceda a la exmandataria el beneficio de la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, tras haber cumplido 72 en febrero pasado.
El fallo del Supremo llega ocho días después de que la expresidenta anunciara su candidatura a diputada en los elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previstas para septiembre.
Al haber alcanzado una decisión antes de la fecha de presentación oficial de las candidaturas para dichos comicios el próximo 19 de julio, la exmandataria queda ahora imposibilitada de competir en esa elección y cualquier otra.