España ofrece cooperación renovada lista para actuar: no es tiempo para estar a la espera

Madrid, 10 jun (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presentó la reforma de la Agencia Española de Cooperacíón Internacional para el Desarrollo (Aecid), con una imagen renovada y una estructura más ágil, lista para intervenir: "son tiempos para actuar (...) no son tiempos para estar a la espera".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2262

Albares, en un acto celebrado este martes en la sede de la Aecid, organismo dependiente de su ministerio, reconoció que aún no siendo tiempos "sencillos" para la cooperación, que está siendo cuestionada y atacada desde diferentes frentes, España "no se va a replegar".

El ministro defendió la opción de cooperar para hacer frente a los grandes desafíos globales, conflictos, crisis humanitaria, pobreza o emergencias climáticas.

Por eso, dijo, el Gobierno apuesta por una cooperación internacional "fuerte, estratégica y con recursos" y esta reforma, que culmina hoy, señaló, refuerza todas las líneas de trabajo de la Aecid con una apuesta decidida por la innovación y la digitalización.

Como parte de esa innovación, la Agencia retoca su imagen corporativa y rediseña la web institucional para hacerla más accesible y reforzar su transparencia.

Estas novedades forman parte de otros cambios estructurales que se han ido adoptando en los últimos años, empezando por la aprobación en 2023 de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, el nuevo Estatuto del Cooperante, de julio pasado, y el nuevo Estatuto de la Aecid, ratificado en diciembre.

La Aecid, con un presupuesto de 707 millones de euros, actúa en tres ámbitos: la cooperación para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para el desarrollo y ciudadanía global.

Para desarrollar su tarea en más de treinta países, cuenta con aliados estratégicos: diferentes ong para el desarrollo, universidades, sector privado y gobiernos.

Enlance copiado