Fiscalía marroquí investiga hackeo y filtración de documentos de una institución judicial

Rabat, 10 jun (EFE).- La fiscalía marroquí abrió una investigación sobre las informaciones que circulaban sobre un presunto ataque cibernético contra la cuenta del Consejo Superior del Poder Judicial en el país y la filtración de documentos con datos personales de jueces.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2260

El fiscal general del Tribunal de Apelación de Rabat informó este martes de que ordenó abrir una investigación judicial "sobre las informaciones que circulan en las redes sociales acerca del hackeo del sitio web del Consejo Superior del Poder Judicial y la publicación de dos documentos administrativos atribuidos al consejo", según un comunicado.

La misma fuente añade que la investigación fue encomendada a la Brigada Nacional de la Policía Judicial.

Varios medios marroquíes informaron sobre este ataque cibernético que atribuyeron a un grupo no identificado de hackers que lleva el nombre de "Jabaroot".

Los medios dicen que este grupo anunció en su cuenta en Telegram que posee datos personales y confidenciales relacionados con los datos del ministro de Justicia, Abdelatif Uahbi, así como de 5.000 magistrados y 35.000 responsables del sector judicial.

Ninguna fuente oficial confirmó hasta el momento la identidad de los hackers.

El mismo grupo reivindicó el pasado abril un ataque cibernético masivo que afectó entonces al Ministerio marroquí de Empleo y a la institución de seguridad social CNSS y que acabó con la filtración y publicación de los datos personales (salarios, datos bancarios, correos electrónicos y número del DNI, etc) de casi dos millones de asalariados marroquíes, entre ellos altos cargos empresariales.

Enlance copiado