Rusia y Bielorrusia condenan sanciones de Occidente y afirman salir fortalecidos de ellas

Moscú, 10 jun (EFE).- Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y Bielorrusia, Maxim Rizhenkov, condenaron hoy las sanciones impuestas por Occidente a Moscú y Minsk, y afirmaron que sus países salieron fortalecidos de estas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2260

"Tenemos las mismas posiciones sobre la necesidad de continuar enfrentando las sanciones y agresiones jurídicas de Occidente en contra de nuestros países y muchos otros", afirmó en rueda de prensa el jefe de la diplomacia rusa, tras reunirse con su homólogo bielorruso.

Por su parte, Rizhenkov constató que "con las sanciones sin precedentes por parte de los antiguos socios de negocios, las amenazas militares directas de la OTAN (...), la guerra informativa por las mentes y corazones de nuestra juventud, querían ahogarnos y dividirnos, pero en realidad solo nos hicieron más fuertes".

Añadió que todo esto "solo fortaleció los lazos de integración entre nuestros Estados".

El ministro de Exteriores ruso señaló que su país continuará apoyando a Bielorrusia "en la profundización de su interacción con el grupo BRICS, en el que recibió el estatus de país socio".

"Continuaremos colaborando en el desarrollo de las relaciones políticas y económicas con los estados del Sur y el Oriente global, y ateniéndonos a los enfoques acordados respecto a los países y asociaciones que están dirigidas por representantes inamistosos", aseveró Lavrov.

Además, sostuvo que Moscú y Minsk continuarán fortaleciendo su interacción en el marco de asociaciones euroasiáticas como la Unión Económica Euroasiática, la Comunicad de Estados Independientes, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El jefe de la diplomacia bielorrusa insistió en el alto nivel de integración entre ambos países y destacó que "no existen temas sin solución en nuestras relaciones, al igual que no existen temas que no se debatan y respecto a los cuales no se pueda llegar a algún tipo de solución".

Rizhenkov destacó la intensa dinámica de los contactos entre ambos países, cuyo alto nivel está refrendado con el diálogo bilateral de los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.

Lavrov a su vez agradeció a Bielorrusia, el más cercano aliado de Rusia en la guerra de Ucrania, "por el apoyo, la comprensión de todos los aspectos vinculados a los motivos y el avance de la operación militar especial, por la comprensión de nuestros claros enfoques para una solución pacífica, y por la disposición de mediar en cualquier momento" en el conflicto ucraniano.

Enlance copiado