"Tenemos cinco reactores y pronto conectaremos el sexto reactor (...) Si nuestros colegas kazajos muestran interés en trabajar conjuntamente, nosotros estamos dispuestos", dijo Fico durante las conversaciones celebradas en Astaná.
Fico, que acusa a la Unión Europea (UE) de contribuir a la continuación de la guerra con su apoyo militar a Ucrania, recordó que antes del comienzo de la campaña militar rusa, Bratislava importaba casi tres millones de toneladas de petróleo kazajo.
"Con el presidente también hemos hablado sobre el uso del oleoducto Druzhba a través de Rusia y Bielorrusia hasta Eslovaquia. En adelante podemos tratar con expertos la importación de crudo", añadió.
El primer ministro destacó que había hablado con Tokáyev sobre cooperación en materia de defensa y añadió que Eslovaquia puede suministrar a Kazajistán equipos militares o producir conjuntamente armamento.
Con todo, subrayó que Eslovaquia "es un país que ama la paz" y que apoya "proyectos pacíficos".
Además, expresó su respeto por "los ambiciosos planes" de la mayor república centroasiática y destacó que siempre comenta a sus colegas en la Unión Europea (UE) que deben mirar no sólo dentro de la Unión, sino "también la experiencia de otros países".
"A veces tengo la sensación de que la UE está enamorada de si misma. Creemos que somos los pioneros en el mundo y queremos dar lecciones a todos", comentó.
Por su parte, Tokáyev se mostró dispuesto a colaborar con el país centroeuropeo en el sector energético, pero también en agricultura, digitalización o fabricación de maquinaria.
"Kazajistán está dispuesto a exportar a Eslovaquia petróleo, gas y uranio, alimentos y otros artículos", afirmó.
El líder kazajo también propuso a Fico participar en el proyecto del corredor internacional de transporte Transcaspio, que arranca en China y llega a Europa tras cruzar Asia Central, el mar Caspio, el Cáucaso y Turquía, con el fin de incrementar los intercambios comerciales.
Tokáyev y Fico coincidieron a la hora de expresar su inquietud con la "inestabilidad geopolítica" y "las guerras comerciales".
"Ambas partes consideramos que todos los conflictos deben solucionarse por medios exclusivamente pacíficos", dijo el kazajo, quien añadió que Astaná y Bratislava conceden gran importancia "a la diplomacia multilateral".