Sánchez analiza con el vicepresidente chino la guerra arancelaria provocada por EE.UU.

Madrid, 11 jun (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, analizó este miércoles en Madrid con el vicepresidente de China, Han Zheng, la guerra arancelaria provocada por Estados Unidos y ante la que el jefe del Ejecutivo de España insistió en que nadie sale beneficiado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2256

Sánchez recibió a Han con motivo de la visita que realiza a España el dirigente chino y justo el día después de que China y Estados Unidos concluyeran una nueva ronda de negociaciones comerciales, en la que hubo un acuerdo preliminar para fijar un marco de trabajo.

El jefe del Ejecutivo español explicó en redes sociales que debatió con el vicepresidente chino los desafíos económicos y globales más urgentes, mientras que el Gobierno de España concretó en comunicado que entre los asuntos abordados estuvo el actual contexto de tensión comercial.

Al respecto, informó de que Sánchez hizo hincapié ante Han en que una guerra comercial no beneficia a nadie y subrayó que España apuesta por un orden internacional fundamentado en reglas, por el libre comercio y por la apertura económica.

También abogó por que la Unión Europa y China avancen hacia unas relaciones económicas y comerciales regidas por la confianza y el respeto.

El presidente del Gobierno español defendió que los grandes retos globales, como la emergencia climática y la financiación al desarrollo, sean afrontados de forma conjunta por la comunidad internacional sobre la base del respeto entre naciones, el derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Al hilo de ello, consideró que la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, que se celebrará en Sevilla (España) del 30 de junio al 3 de julio, es una oportunidad para lograr compromisos en este ámbito.

En las relaciones bilaterales, que el Gobierno español asegura que son excelentes tras las últimas visitas oficiales de Sánchez a China, el jefe del Ejecutivo expresó su voluntad de seguir profundizando en ellas de la mano del Plan de Acción bilateral que fija una guía de cooperación avanzada hasta 2028.

Durante el repaso a las relaciones económicas y las oportunidades de inversión y de negocio existentes, Sánchez destacó el potencial de colaboración en sectores en los que China está a la vanguardia, como la automoción, las baterías, la energía fotovoltaica y el hidrógeno verde.

Enlance copiado