Las dos Coreas están a un paso de sumar nuevos tesoros al Patrimonio Mundial de la Unesco

Ruy A. ValdésSeúl, 5 jul (EFE).- Las dos Coreas presentan este año dos candidaturas para ser incluidas en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco: la emblemática montaña norcoreana de Kumgang y unos petroglifos prehistóricos surcoreanos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2279

Las candidaturas llegan avaladas por la recomendación al respecto a finales de mayo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el órgano asesor de la Unesco encargado de evaluar las candidaturas culturales.

Se espera que la decisión sea anunciada en la sesión del 12 de julio de la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, prevista entre los días 6 y 16 en París.

La Montaña Diamante, un símbolo del pasado y presente

La montaña Kumgang, que significa 'diamante', situada en la provincia de Kangwon, en el sureste de Corea del Norte, conforma uno de los paisajes más emblemáticos de la península coreana por su belleza cambiante a lo largo de las estaciones.

En su candidatura, presentada oficialmente como 'Montaña Kumgang - Montaña de diamantes del mar', la Unesco destaca su impresionante geografía: un conjunto de picos y formaciones rocosas, más de 12.000 cascadas y piscinas de aguas cristalinas, junto a un litoral espectacular.

El sitio alberga, además, una biodiversidad única, con especies de zonas templadas y subárticas, y un gran número de reliquias culturales budistas, entre las que destacan templos antiguos como Jongyang, Pyohun y la ermita Podok, así como estatuas de piedra que armonizan con el paisaje.

Más allá de su belleza y valor histórico para toda la península coreana, el monte Kumgang ha tenido un papel simbólico en las relaciones intercoreanas. En 1998, en un clima de distensión, ambos países inauguraron un programa conjunto que permitió a miles de surcoreanos visitar un complejo turístico en la montaña.

Sin embargo, tras un dramático suceso en el que una turista surcoreana fue abatida a tiros por un soldado norcoreano tras internarse en un área militar restringida en 2008, Corea del Sur decidió suspender indefinidamente las visitas de sus ciudadanos.

Entre 2009 y 2018 se celebraron allí reuniones de familiares separados tras la Guerra de Corea (1950-53), pero ese programa también se encuentra suspendido en medio del enfriamiento de las relaciones bilaterales.

De ser aprobado, el monte Kumgang se convertiría en el tercer Patrimonio Cultural Mundial de Corea del Norte, después del complejo de tumbas de Koguryo, incluido en 2004, y los monumentos y Sitios históricos de Kaesong, en 2013.

Tesoro del arte prehistórico

Por su parte, los petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon, en Ulsan, en el sureste de Corea del Sur, han sido descritos por la Unesco como una "obra maestra" del arte rupestre entre el Neolítico tardío y la Edad de Bronce, con una antigüedad aproximada de unos 6.000 años. Fueron descubiertos en 1971.

Este yacimiento incluye varias agrupaciones de petroglifos, entre las que destacan las famosas formaciones de Bangudae y Cheonjeon-ri, en las que las piedras sobre acantilados a orillas del arroyo reúnen más de 900 figuras humanas, animales marinos y terrestres, escenas de caza, símbolos abstractos y hasta inscripciones posteriores de la época de Silla (57 a.C.-935).

Entre los grabados más célebres se encuentran los de ballenas, considerados las representaciones más antiguas de caza de cetáceos conocidas en el mundo.

La organización valora especialmente la superposición de capas culturales y técnicas a lo largo de milenios, así como la composición detallada y el simbolismo de fertilidad y culto que se desprende de las figuras.

La designación colocaría a los petroglifos de Ulsan como el decimoséptimo sitio surcoreano inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Enlance copiado