Ultaderechista AfD ve en debate sobre ilegalizar su partido paralelismo con Alemania nazi

Berlín, 5 jul (EFE).- La copresidenta de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dijo este sábado ver en el debate sobre la ilegalización de su partido un paralelismo con las políticas de Adolf Hitler y calificó al resto de partidos de "perdedores" que quieren silenciar a diez millones de votantes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275

"Adolf Hitler (...) lo primero que hizo fue prohibir otros partidos, restringir la libertad de prensa aquí y allá. Lo que se está discutiendo seriamente aquí, criminalizar a Alternativa para Alemania y solicitar seriamente su prohibición, es decir, excluir a diez millones de votantes de la participación, me recuerda tiempos muy oscuros que afortunadamente hemos superado", dijo durante una rueda de prensa para presentar un documento estratégico de su grupo parlamentario recién aprobado.

Agregó que "no en vano", el Partido Socialdemócrata (SPD), "en caída libre, que ya no es un partido obrero, que ha estafado masivamente a su electorado", aprobó en su recién celebrado congreso "querer prohibir un partido rival que, según las encuestas, es ahora más de un 10 % más fuerte que él, a saber, la AfD".

Actualmente, AfD, principal partido de la oposición y segunda fuerza más votada en las elecciones generales anticipadas de febrero pasado, lucha en los tribunales para impugnar su catalogación por parte de la Oficina para la Protección de la Constitución -los servicios secretos del Interior- como "caso seguro de extremismo de derechas" a nivel nacional.

En varios estados federados de Alemania, secciones regionales AfD ya figuran como "caso seguro de extremismo de derechas".

Weidel aseguró que su partido defiende la postura de que "el pueblo de este país debe tener voz directa en la toma de decisiones" y quiere "más democracia, en absoluto contraste con los partidos que ponen obstáculos todo el tiempo, que hacen lo contrario de lo que han prometido".

Acusó a los partidos en el gobierno de fraude electoral, y agregó que "todos deberían dimitir y se les debería caer la cara de vergüenza de que a la gente en este país se le esté tomando el pelo de semejante manera".

Añadió que este es el motivo también por el que cada vez más votantes se alejan de estas fuerzas y "la razón por la que todos estos partidos de perdedores" en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, "que no implementan nada en absoluto de lo que han prometido, quieren efectivamente discutir una propuesta de prohibición" de AfD.

"Y eso es exactamente lo que tuvimos en 1933", dijo al referirse al año del ascenso de Hitler al poder, tras lo cual dio por concluida la rueda de prensa.

En su documento estratégico de siete puntos adoptado este sábado, el grupo parlamentario de la fuerza ultraderechista asegura "poner nombre a los problemas sin eufemismos y plantear soluciones concretas" en materia de política interior, exterior, económica, energética, social y de defensa para que el país "vuelva a ser seguro".

Enlance copiado