"Juntos estamos sentando las bases de un nuevo edificio político, guiado por una visión de construir un país próspero, cuya base sigue siendo la unidad nacional", dijo Nguema, durante la asamblea celebrada para constituir la formación, según recogen medios locales.
"Al participar en la fundación de la Unión Democrática de Constructores, os negáis a ser simples espectadores de la historia y os convertís en arquitectos del deseo de justicia social y sociopolítica", añadió, ante miles de simpatizantes y varios políticos destacados reunidos este sábado en el Palacio de Deportes de la capital, Libreville.
El mandatario, de 50 años, aseguró que, "como en todos los partidos modernos del mundo" y para lograr una mayor "legitimidad", la formación celebraría primarias, sin dar más detalles.
Nguema fue investido presidente en una solemne ceremonia el pasado 3 de mayo tras 19 meses de transición democrática y después de obtener una victoria arrolladora con el 94,85 % de los votos en las elecciones presidenciales del 12 de abril.
La participación en esa votación fue del 70,04 %, por encima del 56,65 % registrado en las controvertidos comicios presidenciales de agosto de 2023, que propiciaron el golpe de Estado que puso fin a la dinastía de la familia Bongo, que había dominado el país desde 1967.
En esa ocasión, horas después de que las autoridades anunciaran la victoria del entonces presidente Ali Bongo -que accedió al cargo por primera vez en 2009, tras la muerte de su padre, Omar Bongo-, los militares se alzaron y tomaron el poder en el país.
Tanto los golpistas como la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.
De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri), Gabón es el único que ha vuelto a un Gobierno civil y que mantiene relaciones estrechas con París, la antigua potencia colonial.