Un accidente de tráfico deja dos muertos y daños materiales en el occidente de Cuba

La Habana, 6 jul (EFE).- Un accidente de tráfico provocó la muerte de los viajeros de un automóvil y daños en la infraestructura vial en la carretera que enlaza al balneario turístico de Varadero en la provincia cubana de Matanzas (occidente), informaron este domingo medios estatales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2279

El suceso ocurrió a media tarde de este sábado, cuando un auto particular chocó contra el muro separador cercano a la cabina de cobro del peaje.

El fuerte impacto provocó que el vehículo se elevara por encima de la cabina y chocara con la marquesina de mampostería del peaje, partiéndose en dos, y una de las mitades se incendió, según explicó un reporte actualizado del periódico local Girón.

El director de la estación de peaje de Varadero, Ángel Raúl Reyes Fernández, refirió que las dos personas que viajaban en el auto fallecieron en el lugar del accidente.

Esta mañana se realizaban labores para sanear y recoger los escombros y restos del vehículo en el área del accidente con el fin de restablecer la circulación por el lugar debido a que hubo que habilitar un desvío, según indicó la publicación.

El pasado jueves, otro accidente reportado en la localidad matancera de Santa Marta, vecina de Varadero, dejó un saldo de doce personas heridas, una de ellas de gravedad, por el choque entre un auto y un tractor.

Un informe del Ministerio del Transporte, divulgado en mayo pasado, refirió que en el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % (un total de 173) en comparación con igual periodo del año anterior.

Además, indicó que entre enero y marzo hubo una disminución de lesionados por accidentes de tráfico en su comparación interanual, al pasar de 1.601 en el ejercicio pasado a 1.514 en el presente.

En 2024, en la isla se registraron 7.507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo -en el 30 % de los casos- y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.

El Gobierno cubano también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor -con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación- son otros factores que han provocado accidentes en las vías.

Enlance copiado