Un total de 16 decesos y 609 nuevos contagiados hacen parte del informe covid publicado en la fecha por la regencia sanitaria. Otro dato relevante es que comunitariamente aún hay 19.561 casos activos.
Informe #COVID19 l 11 de noviembre:
— Ministerio de Salud (@msaludpy) November 11, 2020
📍Procesamos 2.696 muestras, 609 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 16 fallecidos. Total: 1532.
📍598 internados, 112 en UTI.
📍506 recuperados, sumando así 49.545.
📍Total de confirmados: 69.106. pic.twitter.com/K5QGJifANO
En un recuento de casos -desde el primero registrado en marzo- ya son 69.106 los afectados por la enfermedad y el número de víctimas fatales asciende a 1.532.
Otro dato notificado fue el total de recuperados, que llegan a 49.545, con la suma de otros 506 altas médicas.
El número de hospitalizados es de 598, con 112 internados en terapia intensiva.
“No tenemos que bajar la guardia en el cumplimiento de las medidas”, expresó el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud en un reporte sobre los casos positivos del virus.
El epidemiólogo mencionó que se está registrando un enlentecimiento de la pandemia con un ligero descenso de 17% de casos en las últimas dos semanas. No obstante, insistió en que no se deben relajar las medidas sanitarias como el lavado de manos, uso de tapabocas y el distanciamiento físico.
Conforme al último reporte de las variables de los casos de coronavirus publicado por el Ministerio de Salud, el departamento Central sigue siendo el epicentro de los contagios. Le sigue Asunción y Alto Paraná.
El mayor porcentaje de afectados son hombres (51%) y la franja etaria de mayor incidencia está comprendida entre los 20 y los 39 años.
Informe #COVID19
— Ministerio de Salud (@msaludpy) November 11, 2020
📍Variables anónimas de casos positivos de COVID-19 disponibles en mapa interactivo.
📍Datos de fecha de confirmación, sexo, edad, departamento y distrito de residencia de cada caso 👇🏽
➕INFO https://t.co/6uFsfdDWEZ pic.twitter.com/4aNNMiAXWt