Entregan reconocimiento a cónsul por ayuda humanitaria en pandemia

ENCARNACIÓN. Un grupo de familiares de enfermos crónicos realizó un acto de reconocimiento al servicio humanitario que viene desarrollando el consulado paraguayo en la ciudad de Posadas (Argentina), facilitando el acceso a medicamentos desde el cierre de frontera con dicho país por causa de la pandemia del coronavirus.

Familiares de enfermos crónicos entregaron un pergamino de reconocimiento al cónsul Rolando Agustín Goiburú .
Familiares de enfermos crónicos entregaron un pergamino de reconocimiento al cónsul Rolando Agustín Goiburú .Juan Roa, ABC Color

Cargando...

Desde el cierre de la frontera con la Argentina, en marzo del año pasado, el cónsul Rolando Agustín Goiburú habilitó una oficina permanente en el centro de fronteras, lado paraguayo, desde donde canaliza soluciones a problemas de acceso a medicamentos por parte de enfermos crónicos de cáncer, diabetes, y otros, incluso para el traslado de pacientes que necesitan imperiosamente alguna atención.

Los familiares de pacientes entregaron al representante consular un pergamino recordatorio, el pasado 9 de febrero, en coincidencia con los 44 años de desaparición de su padre, Agustín Goiburú, uno de los luchadores por la libertad en el país durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El disidente político de la dictadura de Stroessner y uno de los fundadores de movimiento popular colorado (Mopoco) fue desaparecido durante lo que se denominó la “Operación Zafari”, el 9 de febrero de 1977, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos (Argentina) donde trabajaba como médico, en el hospital San Martín de dicha capital provincial.

Este reconocimiento en una fecha tan especial es un acto de agradecimiento por la labor humanitaria que el cónsul Goiburú realiza desde que se cerró el puente “San Roque González de Santa Cruz” como consecuencia de la pandemia del coronavirus, sostuvo Mirna Ortiz, en representación del grupo.

Ironías de la vida

Visiblemente emocionado el cónsul Goiburú valoró el testimonio de lucha de su padre en favor de los más necesitados, y recordó que a 44 años de que el mismo fuera arrancado del seno de su familia todavía lo recuerdan con lágrimas, pero con la convicción de que su lucha fue justa y que dejó un camino a seguir.

La lucha es por construir un país más equitativo, justo y digno, que él trata de seguir en su vida. Quienes ocupamos cargos públicos debemos entender que la función pública debe ser para servir a la gente, y no para servirse de ella, sostuvo.

El diplomático recordó como una de las ironías del destino que hoy le toca ocupar el mismo cargo y usar la misma oficina y escritorio donde se planificó y se pactó el secuestro de su padre.

Sobre ese escritorio que hoy ocupo, que se mantiene intacto, se planificó y se entregó el maletín con el dinero para el secuestro de mi padre por el entonces cónsul paraguayo en Posadas, Francisco Ortiz Téllez, recordó.

El exfuncionario de Alfredo Stroessner, Ortiz Téllez, fue condenado en mayo de 2009 a 10 años de cárcel por su implicación en el secuestro y desaparición del médico paraguayo, Agustín Goiburú.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...