En lo que va del año la divisa estadounidense registra un leve descenso de 2,6% frente al guaraní con respecto a la posición de cierre del último día operativo del año pasado. Cabe señalar que en el 2021 dicha moneda cerró con leve reducción (en 1,2%) frente al guaraní, en comparación con el cierre de 2020 cuando un dólar se cambiaba por G. 6.950 la unidad.
Lea más: BCP anticipa una cotización “estable” del dólar para este año e inicios del 2023
La cotización de dicha divisa en el mercado local se mantuvo mayormente estable en el 2021, sin muchos sobresaltos. En los periodos de mayor ingreso de divisas (entre marzo y abril), el dólar alcanzó G. 6.500 por unidad, pero luego fue remontando a los valores actuales.
En cuanto a los picos más elevados en su cotización, ellos sucedieron entre junio y julio, periodo en que la moneda de EE.UU. llegó a superar por momentos los G. 7.000 por unidad. La presión sobre el tipo de cambio ocurre en todo el mundo debido a los efectos de la normalización inminente de la tasa de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos meses se ha visto una desaceleración en el tipo de cambio.
Ante los riesgos inflacionarios que podrían derivar del incremento del dólar sobre los bienes importados de la canasta, sumado a la suba del precio del petróleo, el Banco Central alzó nuevamente su tasa referencial desde 6,25 puntos a 6,75 puntos. Por otra parte también prosigue con su política de intervenciones mediante la venta de divisas. Al primer trimestre ya inyectó unos US$ 550 millones en el circuito financiera.