La bancada cartista en la Cámara de Diputados, con apoyo de algunos colorados oficialistas y liberales, logró ayer, miércoles, evitar que las tabacaleras y los clubes deportivos sean incluidos como sujetos obligados de control de lavado de dinero de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El proyecto vuelve al Senado, que necesitará 23 votos para su ratificación.
El presidente del Congreso, Óscar “Cachito” Salomón, fue consultado sobre las decisiones que tomaron los 11 diputados del oficialismo. Refirió que “estamos sorprendidos de algunas decisiones de compañeros oficialistas” en cuanto al proyecto de tabacaleras y clubes, como así también al relacionado Petropar.
Salomón, asimismo, indicó que los diputados oficialistas incurrieron en una “indisciplina” al no acompañar una decisión tomada en conjunto dentro del oficialismo y que fue transmitida por parte del vicepresidente Hugo Velázquez. “Hay indisciplina y es preocupante eso”, subrayó.
Lea más: Senado contraataca y aprueba nueva ley de control a tabacaleras y clubes
Igualmente, indicó que el proyecto “vuelve al Senado y nosotros vamos a ratificarnos en lo que realmente se necesita hacer y ojalá ellos entren en razón y se pueda a través de esta ley liberar para que se puedan verificar tanto los clubes como las tabacaleras”.
¿Ofrecimientos de por medio?
Fue consultado si hubo dinero de por medio, como venían denunciando algunos diputados, a lo que respondió que “no quiero opinar en ese sentido”.
Igualmente, refirió al respecto que “existen dudas y preocupa la falta de disciplina”.
El diputado Sebastián García (PPQ) denunció en sus redes, el 14 de junio pasado, que el cartismo estaba operando para tratar de revertir la derrota que sufrió el 3 de marzo pasado mediante “ofrecimiento$”, utilizando el símbolo del dólar para hacer referencia a presuntos cobros de dinero.
Lea más: Pueden rechazar control a tabacaleras pero no protocolo internacional, afirman
Posteriormente, indicó a ABC Cardinal que los ofrecimientos no solo tenían relación con la mesa directiva, sino también fueron en torno a otros proyectos que debían tratarse en la Cámara Baja.