El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), presentó ayer, miércoles, una denuncia formal ante el Ministerio Público a fin de que se investigue lo relacionado al arribo del avión iraní que estuvo en nuestro país entre el 13 y 16 de mayo.
Pese a que la aerolínea bajo la cual operaba y sus tripulantes están vinculados con el terrorismo, en nuestro país se abrió una investigación sobre el caso recién una vez que el avión y su delegación partieron del aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, donde permanecieron en territorio paraguayo.
Lea más: Conclusiones de Gafilat se darán a conocer en la tercera semana de julio
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, destacó esta mañana la decisión del Ejecutivo. Indicó, asimismo, que dicha iniciativa ejecutada por la Senac es considerada de forma positiva por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en su evaluación sobre el sistema de control antilavado de nuestro país.
“Se mide todo, pero también se ve la reacción institucional y eso es muy importante. Ayer, el propio Ejecutivo ha formulado una denuncia muy importante ante hechos considerados muy graves no solo aquí en el país, sino en toda la comunidad internacional”, declaró.
Falta de comunicación sobre avión iraní
El ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Esteban Aquino, confirmó a ABC que recién una vez que el avión partió de nuestro país fueron alertados sobre la presencia del mismo en territorio paraguayo, pese a que la aerolínea y sus tripulantes estaban vinculados al terrorismo.
Fue consultado, en ese contexto, si la falta de comunicación podría ser un punto negativo en cuanto a la evaluación de Gafilat. Respondió que “esto es un sistema y dentro del mismo el Poder Ejecutivo ha cumplido un rol muy relevante en formular una denuncia con hechos concretos, con documentación suficiente como para que la Fiscalía pueda cumplir su rol y eso es lo que esperamos”.
Lea más: En junio se daría a conocer informe de Gafilat, pero Arregui adelanta mala calificación en un 30%
En otro momento, Arregui se refirió a la evaluación de Gafilat e indicó que los evaluadores destacaron las cuestiones técnicas del sistema y que lo que se estará analizando es la eficacia del mismo. “En cumplimiento técnico, el país ha sido muy destacado. Eso significa que Paraguay tiene las herramientas jurídicas para ser considerado un país que está en la vanguardia. Ahora, el tema de la efectividad tiene que ver con los resultados y eso es lo que se va a evaluar en julio. La efectividad es un conjunto de instituciones, pero obviamente resalta la tarea de la Fiscalía y el Poder Judicial”, indicó.
Rechazo de tabacaleras y clubes deportivos como sujetos obligados
La bancada cartista en la Cámara de Diputados, con apoyo de algunos colorados oficialistas y liberales, logró ayer, miércoles, evitar que las tabacaleras y los clubes deportivos sean incluidos como sujetos obligados de control de lavado de dinero de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El proyecto vuelve al Senado, que necesitará 23 votos para su ratificación.
Al respecto, Arregui indicó que Seprelad se mantiene en la postura de no recomendar la inclusión de las tabacaleras y clubes de fútbol como sujetos obligados.
Lea más: Paraguay podría ser incluido en lista gris del GAFI y afectaría sensiblemente la economía
Igualmente, indicó que respetarán la decisión de los legisladores, en caso de que aprueben la inclusión en el marco de la evaluación de Gafilat.
El Grupo de Acción Financiera dará a conocer en julio próximo, en Ecuador, los resultados sobre el análisis del sistema contra el lavado de dinero de nuestro país.