La cosecha masiva de tomate está siendo demorada por el frío, pero cada día está aumentando la oferta de la producción nacional, con alta calidad, según se observó en la verificación que realizó la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informó el Ing. Ernesto Sotelo, responsable de esa repartición.
Lea más: Labriegos preocupados por contrabando que satura Mercado de Abasto
Explicó que el volumen de cosecha esperado es de unas 3.600 toneladas en la presente quincena de junio, sobre una base de 893 productores, quienes iniciaron sus cultivos de tomate entre los meses de febrero y marzo de este año, en los departamentos de Caaguazú y Cordillera.
Explicó que la demanda de tomate en el mercado interno es estimada en unas 6.600 toneladas por mes y que con el esperado comienzo de la cosecha masiva ello ya se estaría cubriendo, es decir, con la producción nacional.
Añadió que, considerando todas las épocas de producción del tomate en el año y las diferentes zonas de siembra, están registrados 1.703 productores, con unas 623 hectáreas cultivadas con esa apreciada fruta, estimada en unas 12.464.000 plantas para el presente año, de las que esperan una cosecha total de 44.642 toneladas.
Por otro lado, una delegación oficial encabezada por el ministro de Agricultura, Ing. Santiago Bertoni, junto con autoridades del Senave, de la Marina y de la unidad Anticontrabando, recorrieron las zonas de cultivo del tomate del distrito de Tres de Febrero, departamento de Caaguazú.
Lea más: Buen avance del maíz zafriña genera optimismo para sector lácteo
En esa oportunidad, el agricultor Guillermo Martínez manifestó que el tomate prácticamente es ya el único rubro campesino que ofrece rentabilidad, pero que sus precios son muy variables según la oferta de la cosecha extranjera, de Argentina o Brasil, sea importada o de contrabando.
Martínez agregó que al observar los sembradíos en esta época en Tres de Febrero, que es la “Capital del tomate”, se puede comprobar la excelente producción que se espera. Destacó que tienen gran esperanza de una reactivación económica en el campo, por eso solicitan que se pueda limitar con eficiencia el ingreso legal del vegetal importado, de acuerdo con la oferta de la cosecha nacional e impedir el contrabando, para que los precios puedan ser estables y permitirles ganancias. Datos del MAG indican que la caja de tomate de 18 kilogramos se cotizaba ayer en G. 90.000.
Proponen seguir ejemplo de bananeros de Tembiapora
Los productores del distrito de Tres de Febrero, departamento de Caaguazú, considerada la Capital del Tomate, con ayuda de autoridades locales y regionales, podrían imitar el excelente trabajo que se viene realizando con la producción y cosecha de banana en el municipio de Tembiaporã y otras zonas, organizando centros de acopio y sistemas de venta en mayor volumen y diferentes calidades; de esa forma podrán obtener precios más buenos para ellos, según propuso el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Ing. Rodrigo González, durante la visita de autoridades a la zona tomatera.