A esta altura es irreparable

La fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción presentó acusación en el caso denominado en forma mediática “tapabocas de oro”.

Hay siete acusados de los cuales sobresale el expresidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Edgar Melgarejo Ginard.

En ese momento, Melgarejo ocupaba un sitial de importancia en el Ejecutivo ya que era una de las autoridades que trabajaba en el plan de Emergencia Sanitaria.

Ese plan contemplaba un endeudamiento necesario para el país, de manera a hacer frente a la catástrofe del covid-19 y al mismo tiempo requería de un extraordinario esfuerzo de la ciudadanía que se sumaba en forma incondicional a aquella campaña denominada #Quédate en casa Paraguay.

Decíamos, en aquel momento, que lo más criminal que podía ocurrir era aprovechar esa coyuntura sanitaria para sacar beneficio particular. Hasta nos animábamos a presagiar que no se iba a llegar a tanto.

Lastimosamente nos equivocamos de aquí a la China, pues exactamente ocurrió lo que temíamos, no solo en la Dinac, sino en otras instituciones del Estado y esto terminó quitando la autoridad moral del gobierno.

Melgarejo ocupaba un sitial importante en el gobierno del presidente de la República Mario Abdo Benítez y formaba parte del grupo político del vice Hugo Velázquez.

Hoy sigue activando en política en el Partido Colorado donde jura que no cometió ningún acto de corrupción.

Son cinco los puntos cuestionados por los fiscales Sussy Riquelme y Juan Ledesma: la empresa adjudicada Proyectos Global S.A. conocía de antemano la operativa para ofrecer las mascarillas que requería la Dinac, el costo de las mascarillas era menor al establecido en la adjudicación, los tapabocas hallados en la oficina de Melgarejo no eran los ofrecidos por la adjudicada, el certificado del producto de aprobación expedido por el Ministerio de Empleos del Brasil expiró en el año 2017 y los tapabocas se encontraban vencidos desde setiembre de 2019.

El monto del perjuicio es ínfimo si se toma en cuenta que son siete los procesados, ya que la fiscalía estableció el daño patrimonial en G. 119.960.000, una suma que puede ser devuelta con la consiguiente salida procesal para los imputados.

De hecho, la firma Proyectos Global S.A. devolvió a Dinac más de lo establecido como perjuicio, por lo que pidió el cierre de este proceso penal.

Pero con muy buen criterio la fiscalía se opuso al requerimiento porque el daño patrimonial fue consumado con el pago por parte del Estado.

A lo que habría que sumar el daño que causó a este gobierno que quedó tan debilitado moralmente, que se sintió impotente de frenar los excesos ciudadanos innecesarios y los viajes de vacaciones al Brasil, con la consecuente entrada a Paraguay de la variante de un virus más contagioso y agresivo.

La corrupción también mata. Hoy estamos sufriendo la inutilidad e inmoralidad del gobierno de Marito.

Por eso es bueno que fiscalía se ponga los pantalones largos y lleve a juicio oral este caso, como también debería hacerlo con otros que están pendientes, para dejar un claro mensaje que con la gente no se puede jugar, menos en una situación como esta, que ya nos arrebató a muchos seres queridos.

Como siempre lo hacemos, respetamos la presunción de inocencia, pero si fiscalía logra derribar esto, el destino para los responsables deberá ser ineludiblemente la cárcel.

El daño está hecho y a esta altura, las negras estadísticas que nos ofrecen el Ministerio de Salud son irreparables.

ocaceres@abc.com.py

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.