Derribar tabúes para vivir más

La campaña del Noviembre Azul es una iniciativa que pone el foco en los controles para la detección temprana del cáncer de próstata. Pero los tabúes que rodean a las revisiones médicas en esa zona del cuerpo masculino terminan por derribar cualquier intento de ofrecer herramientas de prevención y mejor calidad a los hombres adultos mayores.

Cargando...

La historia de la medicina ubica el descubrimiento de esta enfermedad hace un poco más de 200 años. Los primeros intentos por encontrar la cura incluían procedimientos ya en estado avanzado; la castración o extracción de las células cancerígenas como método paliativo se realizaban ya de manera tardía lo que reducía ostensiblemente su nivel de efectividad.

Actualmente, existen dos formas de diagnóstico: el tacto rectal en el que el médico palpa la próstata para revisar su tamaño, consistencia y uniformidad. El otro método es la extracción de sangre para la prueba de antígeno prostático (PSA) para conocer el nivel de antígeno prostático en la sangre.

Ambos métodos son muchísimo menos agresivos comparados con los exámenes de mamografía para detectar el cáncer de mamas, cuya campaña de prevención es conocida mundialmente como el Octubre Rosa. En este examen la mama se coloca en una prensa que la presiona hasta dejarla hecha una lámina a partir de la cual se buscan posibles marcadores cancerígenos.

Pero pese a la facilidad de ambos métodos mencionados, la cuestión cultural pesa más por tratarse de una zona en la que la “masculinidad” se pone en entredicho al dejar que alguien, generalmente otro hombre, la “invada”, así sea con fines científicos.

De acuerdo a la Sociedad Paraguaya de Urología, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres. Los datos del MSPBS del año 2019 revelan que la incidencia del cáncer de próstata en Paraguay es del 43,4% convirtiéndolo en el primer cáncer que más afecta a la población masculina.

En el 2018 se registraron 1.329 casos de cáncer de próstata y las proyecciones de entonces arrojaban que uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el Paraguay.

Ante estas evidencias, derribar tabúes, ignorar las cargadas de los amigos y los prejuicios sociales son el camino más seguro para la prevención, para ganar la calidad de vida a largo plazo y a la final, vivir más. No a la ignorancia, sí a los controles.

mescurra@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...