Fiscala general Sandra Quiñónez acude al Congreso por casos Cartes y Pecci

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se reunió hoy con la mesa directiva del Senado para responder consultas sobre la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci y el informe publicado sobre los presuntos vínculos del expresidente Horacio Cartes y su tabacalera Tabesa con el contrabando de cigarrillos y lavado de dinero.

Sandra Quiñónez Congreso Nacional
La fiscala general, Sandra Quiñónez (primera a la izquierda), reunida con autoridades del Senado este lunes en el Congreso Nacional.

Este lunes por la mañana se presentó en el Congreso Nacional la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que fue convocada para brindar respuestas sobre la investigación en torno al asesinato en Colombia del fiscal Marcelo Pecci y sobre el informe emitido por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) sobre supuestas actividades sospechosas de estar vinculadas al lavado de dinero y el contrabando de cigarrillo, que involucrarían al expresidente Horacio Cartes y su empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa).

La fiscala general Quiñónez llegó acompañada de otros fiscales como Osmar Legal y Francisco Cabrera, de la unidad de delitos económicos; y Alicia Sapriza, que forma parte de la investigación del caso Pecci.

Lea más: Cartes y su vinculación con investigados por delitos varios

La comitiva del Ministerio Público se reúne con el presidente del Senado, Óscar Salomón (ANR, Partido Colorado), y líderes de bancada.

Figuras de la oposición política han criticado frecuentemente a la fiscala general Quiñónez por lo que ha sido considerado una reticencia de su parte a abrir investigaciones al expresidente Cartes, quien la designó como titular del Ministerio Público durante su período como presidente de la República (2013-2018).

El informe Tabesa

Antes de la reunión, el senador Jorge Querey, del partido opositor de izquierda Frente Guasu, calificó de “muy graves” las revelaciones del informe de la Seprelad sobre Tabesa, que establece la hipótesis de que la empresa comercializa cigarrillos para el contrabando a Brasil, Centroamérica, el Caribe, y desde el Caribe a otros países del mundo, colectando ganancias ilícitas a través de casas de cambio de Brasil y Paraguay, y por medio de pagos recibidos y remitidos desde el exterior a través de cuentas bancarias que estarían operando con bancos de EE.UU. pero también de Brasil y España.

Lea más: Senador acusa a Fiscalía de “cajonear” causas contra Horacio Cartes

Además, habla de una posible “simulación de compras” a Tabesa por parte de otras empresas del Grupo Cartes, el conglomerado empresarial del expresidente, como la distribuidora de tabaco Palermo S.A., e incluso medios de comunicación del mismo grupo.

El senador Querey señaló que “está demostrado” que las rutas de contrabando de cigarrillos de Paraguay a Brasil –país que frecuentemente incauta cargamentos ilegales de cigarrillos producidos por Tabesa– son las mismas que las utilizadas para el tráfico de drogas.

Lea más: Informe sobre Tabesa es “tendencioso y manipulado políticamente”, según abogado de Cartes

Agregó que el informe de la Seprelad ilustra el “enlace” entre la producción de cigarrillos en Paraguay y su llegada al mercado ilícito internacional por medio de instituciones del Grupo Cartes o personas vinculadas.

“Yo no le voy a acusar al expresidente Cartes (…), pero son muy contundentes (los indicios) de que su grupo empresarial tiene un involucramiento importante, si no una responsabilidad total en el tráfico de cigarrillos”, concluyó el senador Querey.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.