De acuerdo al informe oficial de la Cancillería nacional, los Estados del Mercosur “reconocen que la descripción de las infracciones penales, civiles o administrativas con arreglo al presente Acuerdo y de los medios jurídicos de defensa aplicables o demás principios jurídicos que regulan la legalidad de una conducta queda reservada al derecho interno de los Estados Partes y que esas infracciones habrán de ser perseguidas y sancionadas de conformidad con ese derecho”.
Firmaron el entendimiento, Francisco Bustillos Bonasso, canciller del Uruguay, y los representantes permanentes ante el Mercosur, Mariano Kestelboim Marcos, de la Argentina; Antonio José Simões, del Brasil; y Didier Olmedo, por Paraguay. La suscripción se realizó en la sede del Mercosur, en Montevideo, Uruguay.
El acuerdo internacional será enviado al Congreso Nacional para su aprobación.
Lea más: Uruguay buscará mayor coordinación de organismos de inteligencia del Mercosur
Cumbre del Mercosur
Por otra parte, la Cancillería nacional informó ayer al Cuerpo Diplomático sobre los detalles de la organización de la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común (CMC) y jefes de Estados Partes y Asociados del Mercosur, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio próximo. La reunión será presencial y se realizará en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque.