Pablo Picasso

Vista del Museo Picasso de París, que ofrece un diálogo inédito entre algunas de las obras del artista malagueño y las que le sirvieron de inspiración, en una exposición abierta al público. La muestra, que se desarrolla hasta el 15 de septiembre, revela los múltiples hilos de influencias artísticas y culturales que tejieron su creatividad. Bajo el título "Picasso Iconófago", el conjunto que ocupa la planta baja del museo parisino presenta 87 obras, 55 de ellas de sus propios fondos.
Una persona observa uno de los cuadros de la nueva exposición temporal del Museo Picasso de Málaga, 'María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo', una retrospectiva que ofrece a través de 85 obras un recorrido cronológico por las diferentes etapas de la vida artística de esta pintora cántabra, figura esencial del cubismo.
Picasso trabajando en el 'Guernica' en su taller de Grands-Augustins. París, 1937.
Corría agosto de 1996 cuando el investigador Rafael Inglada emprendió la quimérica tarea de reconstruir, día a día, la vida de Pablo Picasso, un empeño que ahora se ha convertido en “Picasso a diario”, la mayor y más exhaustiva biografía del artista español, cuyo primer volumen está a punto de ver la luz.
Quincho de la casa de Carlos Oleñik Memmel. A la izquierda, una obra de gran tamaño del artista contemporáneo Fidel Fernández.
El legado artístico de Pablo Picasso aterriza en la ciudad italiana de Nápoles gracias a la exposición "Picasso e l'Antico", con la que el Museo Arqueológico Nacional (MANN), el más visitado de la urbe, conmemora los 50 años de la muerte del artista malagueño.
En el caso de "Ib Reading", un retrato hecho en 1997 por Freud de su hija Isobel mientras leía la novela de Marcel Proust "En busca del tiempo perdido", tenía un precio estimado de entre 15 y 20 millones de libras (16,8 a 22,4 millones de euros).
Una escultura de Chillida de 3,7 millones, la obra más cara de ARCO 2023 (EFE)
Expertos italianos han sacado a luz la que consideran una probable obra de Picasso, con la que el artista español quiso homenajear a su amigo el también pintor alemán Paul Klee, y en la que se representa de manera caricaturesca al dictador Adof Hitler y ahora esperan que ulteriores estudios puedan comprobar su autenticidad.
Pablo Picasso: “Madre e hijo”, 1922, óleo sobre lienzo, Baltimore Museum of Art, EE.UU.
Vista de la obra "Los tejados de Barcelona" (1903), del artista español Pablo Ruiz Picasso, en el Museo Picasso en Barcelona, este lunes. Esta pinacoteca ha presentado un proyecto inédito sobre los estudios técnico-científicos de las principales obras de la colección permanente del periodo azul del artista, desde los inicios, como la obra "Naturaleza muerta" (1901), hasta "Azoteas de Barcelona" (1903), así como el dibujo "El ciego", comprado por el Ayuntamiento de Barcelona.