Comenzó sexta extinción masiva en la Tierra

A 65 millones de años del fin de los dinosaurios, la Tierra está viviendo una nueva extinción masiva, la sexta, con graves pérdidas de biodiversidad por la vertiginosa desaparición hasta ahora de al menos la mitad de las especies que la habitan.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Lo sostiene un estudio publicado por la revista de la Academia estadounidense de Ciencias (Pnas), realizado por biólogos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entre los autores se encuentra Paul Ehrlich, profesor emérito de Biología en Stanford, “uno de los primeros en haber hablado de una extinción en masa en curso desde los años sesenta”, recordó Maurizio Casiraghi, profesor asociado de Zoología en la Universidad Milano-Bicocca.

“La hipótesis fue muy debatida, pero con este estudio Ehrlichy su grupo nos dicen que si los datos relativos a la caída delas especies eran buenas pruebas de apoyo, los nuevos números relativos a las poblaciones vuelven a la extinción masiva unarealidad de verdad innegable”, agregó Casiraghi.

Los investigadores pusieron bajo la lupa al menos sobre 27.600 especies de aves, anfibios, mamíferos y reptiles, una muestra representativa de la mitad de las especies conocidas de vertebrados terrestres, y analizaron en detalle también la pérdida de población en 177 especies de mamíferos entre 1900 y 2015.

Los datos recogidos demuestran que más del 30% de las especies de vertebrados se está reduciendo en número de individuos y expansión geográfica.

Los mamíferos, en particular, perdieron al menos el 30% de suextensión geográfica, mientras que más del 40% de las especies sufrió un grave declive de población.

“Esto representa el preludio de la desaparición de muchas más especies y la declinación de sistemas naturales que hicieron posible nuestra civilización”, concluyeron los científicos. En una extinción masiva desaparecen sin descendencia un 10% o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o más de las especies en un período comprendido entre uno y tres millones y medio de años.

Desde hace al menos 440 millones de años los rastros geológicos permitieron determinar cinco grandes episodios de este tipo y el más impactante se produjo entre los períodos Pérmico y Triásico, hace 250 millones de años donde se estima se perdió el 95% de las especies existentes.

Aunque en el imaginario de la especie humana el más relevante permanece ligado a la extinción de los dinosaurios entre los períodos Cretácico y Jurásico hace 65 millones de años atrás.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...