Encuesta refleja mejora en el índice de confianza del consumidor en diciembre

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó una mejora en el mes de diciembre último alcanzando 52,4 puntos frente a 49,3 puntos del mes anterior y nuevamente se posiciona en zona de optimismo (superior a 50 puntos). El mayor ingreso de las personas por las festividades de fin de año y la mejor proyección para economía en el presente año, fomentó la expectativa para el consumo.

El mayor flujo de ingresos por festividades de fin de año y mejores proyecciones para la economía para el próximo año impulsaron las expectativas del consumidor en diciembre último.
El mayor flujo de ingresos por festividades de fin de año y mejores proyecciones para la economía para el próximo año impulsaron las expectativas del consumidor en diciembre último.Juicio Oral, Sergio Escobar Amar

Cargando...

Los resultados de la encuesta del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de diciembre de 2022 todavía se encuentra por bajo del índice de diciembre de 2021 (55,9).

El mayor flujo de divisas en el mes de diciembre último con el cobro del aguinaldo, sumado a las proyecciones positivas en cuanto a la economía para el próximo año que se espera un repunte del 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con los datos de Hacienda, en total se destinaron alrededor de G. 5,4 billones (US$ 757 millones) entre noviembre y diciembre para beneficiar a 642.841 personas, que fue un importante caudal de recursos para una economía a finales del año 2022.

Componentes del ICC

Del reporte se desprende que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) tuvo diferentes desempeños, según sus componentes.

Por un lado, el Índice de Situación Económica (ISE) que mide la situación económica actual en el momento de la encuesta, alcanzó un valor de 35,7 puntos al mes de referencia. El resultado es superior al alcanzado el mes anterior, pero aún se encuentra en zona de retracción (por debajo de 50 puntos).

Por su parte, el Índice de Expectativas Económicas, que mide la percepción de la economía a futuro, alcanzó un resultado de 69,2, lo cual representa un incremento en términos mensuales, y también se posiciona en zona de optimismo.

En cuanto a la predisposición a ahorrar, se ha obtenido un porcentaje de respuestas positivas por debajo de la cifra del mes anterior (16,3%), mientras que, en las consultas sobre la predisposición de los agentes económicos para realizar compras de electrodomésticos, autos y motos se registraron incrementos en términos mensuales, aunque se obtuvieron valores menores al año anterior.

En el caso de la adquisición de bienes durables, el porcentaje de respuestas afirmativas en el mes de referencia es superior al mes anterior, pero inferior a la cifra de diciembre 2021, según los datos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...